_
_
_
_

Alonso impuso a los informes de Supervisión la denominación de 'borrador'

La Asesoría Jurídica de la CNMV, cuando estaba dirigida por Antonio Alonso Ureba, impuso la denominación 'Documento de trabajo. Borrador provisional sujeto a revisión' a todos los informes de Supervisión, según un correo electrónico al que ha tenido acceso este diario. Fue una decisión tomada tras el caso AVA -la agencia de valores que dejó un agujero de 15.000 millones- para evitar dar 'rango oficial' y definitivo a unas investigaciones que podían verse posteriormente superadas por nuevos descubrimientos.

El informe sobre Gescartera elaborado por el equipo que dirigía David Vives y que éste expuso en el consejo extraordinario de la CNMV el 16 de abril de 1999 llevaba, como era obligatorio, esa denominación de arranque. La instrucción que Supervisión había recibido de Alonso era evitar el encabezamiento 'informe de supervisión' porque 'ello implica darles un rango oficial'. Además, según esas mismas instrucciones de Alonso, era 'importante' evitar 'juicio de valor alguno' en esos documentos.

El propio Antonio Alonso Ureba, así como Pilar Valiente, José María Roldán, Luis Ramallo y Miguel Martín -consejeros de la CNMV- destacaron ese encabezamiento del Informe Vives -'Borrador sujeto a cambios'- como argumento incuestionable de que ni siquiera el director de Supervisión tenía claro qué había que hacer con Gescartera. Alonso, Valiente, Ramallo y Roldán subrayaron además que la cualidad de 'borrador sujeto a cambios' y la ausencia de calificativos contundentes llevaba a concluir que el trabajo estaba aún sin terminar.

Por otra parte, la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, ha remitido un escrito a la CNMV en el que solicita a este organismo que facilite a Vives la información que necesite sobre Gescartera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_