_
_
_
_

España sufre un retraso tecnológico de 12 años, según las empresas

La asociación española de empresas de tecnologías de la información, Sedisi, cree que España presenta 'un retraso de 12 años con respecto a la media de los países de la Unión Europea', y 'de 50 años con Estados Unidos'. Según un estudio de Sedisi en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, 'para conseguir la convergencia con Europa en un plazo de cuatro años, sería necesario un crecimiento medio del gasto en tecnologías de la información del 15% de forma sostenida'.

Las comparaciones con otros países europeos se basan en una serie de indicadores. En el número de servidores seguros por cada millón de habitantes, España cuenta con 16,2 frente a los 37,8 de la UE y los 118 de EE UU. En ordenadores por cada 100 alumnos, las cifras respectivas son 7,1 en España, 11,9 en la UE y 16 en EE UU. Respecto al porcentaje de empresas que compran y venden por Internet, los valores son del 20% en España, mientras que en la UE y EE UU suben al 26%.

Más información
El plan para enseñar Internet a un millón de españoles este año aún no ha arrancado
Las cámaras de comercio advierten del retraso tecnológico español
Las empresas no utilizan todo el potencial de los 'sites' en Internet

La organización empresarial reclama a la Administración medidas 'para lograr la implantación de la sociedad de la información en nuestro país'. Entre ellas, pide un marco legal que garantice el desarrollo de cualquier inversión, y que se agilice la liberalización en infraestructuras y servicios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_