_
_
_
_

Calvo presenta un catálogo de dibujos que rinde homenaje al arquitecto Alonso Cano

El artista barroco Alonso Cano (1601-1667) será el protagonista de dos grandes exposiciones que conmemorarán el cuarto centenario de su nacimiento en Sevilla y Granada. Y Córdoba también participa en estas celebraciones: Carmen Calvo, consejera de Cultura, presentó ayer en la ciudad un catálogo-homenaje a la figura de Cano. Contiene 30 dibujos pertenecientes a la colección del Museo de Bellas Artes de Córdoba, que, según la consejera, es 'la más rica de Andalucía y una de las más interesantes de España'.

El granadino Alonso Cano, brillante arquitecto, retablista y pintor, tuvo la mala suerte de compartir época con figuras de la talla de Velázquez, que lo dejaron en la sombra. Aún así, dejó su impronta sobre muchos artistas andaluces, advirtió Calvo. Y esto puede verse en el catálogo, que incluye cuatro piezas de Cano y 26 más de otros dibujantes, contemporáneos o seguidores suyos, entre los que destacan García Reinoso, Antonio del Castillo y Alonso Gómez Sandoval.

La consejera llamó la atención sobre uno de los dibujos, Proyecto de fuente, de entre 1640 y 1650. La Junta lo compró en subasta en abril de este año por algo más de cuatro millones de pesetas. Por el momento está en restauración, señaló Calvo; cuando terminen las exposiciones se incorporará a los fondos del Museo de Bellas Artes, que recientemente ha remodelado su Sala de Estampas y Dibujos. Ahora dispone de más espacio expositivo, se han eliminado las vitrinas y el sistema de iluminación es nuevo.

La muestra de Sevilla, a la que viajarán los 30 dibujos que recoge el catálogo, se inaugurará el 23 de octubre; la de Granada, 'una macroexposición', en palabras de la consejera, a la que concurrirán piezas procedentes de 30 museos de todo el mundo, el 14 de diciembre. Esta última irá acompañada de un simposio internacional sobre el artista y su época.

La consejera aprovechó la oportunidad para solicitar a CajaSur que asumiese el papel de mecenas y aportase 50 millones de pesetas anuales para contribuir al mantenimiento de la Orquesta de Córdoba. 'Cada administración', dijo, refiriéndose a la Junta y al Ayuntamiento, 'pone 160 millones al año, así que no es irrazonable pedir 50 a CajaSur'. Hasta ahora, señaló Calvo, la entidad financiera sólo contrata a la orquesta puntualmente, cuando lo ideal sería, a su juicio, que la patrocinase de forma estable. La consejera se manifestó dispuesta a reunirse con CajaSur.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_