_
_
_
_
Entrevista:EMILIO IGUAZ | Presidente del C. Escolar | Aulas

'Hay que promover el reconocimiento de la labor docente'

Javier Arroyo

Emilio Iguaz de Miguel (Zaragoza, 1952), casado y con dos hijos, es desde ayer el nuevo presidente del Consejo Escolar de Andalucía. Empezó en la docencia hace 23 años como profesor de Tecnología electrónica. En 1985 llegó a Granada. Fue profesor de a pie un año. Desde entonces ha conocido todos los cargos directivos en el IES Virgen de las Nieves de Granada, donde ha sido director 11 años. En junio dejó la dirección y en julio le propusieron su nuevo cargo. Iguaz cree que desde su nuevo puesto 'también se pueden hacer grandes cosas por la enseñanza'.

Pregunta. ¿Qué es el Consejo Escolar de Andalucía?

Respuesta. Entre nuestro trabajo está informar a la Consejería de Educación sobre los decretos que quiere llevar adelante, elaborar informes anuales sobre el sistema educativo y, finalmente, está la parte en la que estoy seguro de que podremos aportar un carácter propio a nuestro trabajo: se trata de hacer informes a iniciativa propia sobre cualquier aspecto de la educación.

P. ¿Y qué hace con esos informes la Consejería de Educación?

R. Nosotros hacemos sugerencias y recomendaciones; a partir de ahí, la Consejería asume o no esas recomendaciones. Nuestros trabajos no son vinculantes.

P. El Consejo escolar está formado por 60 personas ¿se puede convertir eso en una jaula de grillos?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Si no se armoniza, puede caerse en la tentación de que así fuera. Yo creo que todos tienen asumido que es un órgano consultivo y no una mesa sectorial de negociación; en él están padres, representantes sindicales, alumnos, profesores, personal de administración y servicios, patronal, universidades, diputaciones... Una vez asumido el papel que nos toca, básicamente de llegar a consenso, la convivencia no es especialmente difícil.

P. ¿Qué asuntos tiene pensado analizar a iniciativa propia?

R. Ya estamos trabajando en distintas comisiones: una sobre Formación profesional y otra sobre la participación de los padres en los Consejos escolares y en la comunidad educativa. Creemos que, quizá no están olvidados, pero sí son los convidados de piedra. Pretendemos que la participación de alumnos y padres realmente se lleve a cabo. Habrá que hacer una reflexión sobre porqué los padres, a la hora por ejemplo de convocarlos a elecciones al Consejo Escolar, normalmente la respuesta no es la apetecible. Además, pensamos que hay que hacer una reflexión del sistema educativo ahora que se cumplen 10 años de implantación de la LOGSE.

P. ¿Cree que se ha preparado al profesor para la nueva realidad en las aulas?

R. Nos preocupa mucho el profesorado, sobre todo, su formación inicial y el reconocimiento social de la labor docente, más bien escasa hoy, por lo que, sin duda, tenemos que hacer un esfuerzo institucional. Los propios docentes nos tenemos además que ganar ese respeto. Sobre la formación inicial, ya parece que hay cambios. Muchos nos hemos autoformado a base de años y sufrimientos. Los nuevos profesores que se incorporen no se merecen esos calvarios que hemos pasado los que llevamos tiempo en esto.

P. ¿Por qué hay tan poco reconocimiento social de los profesores?

R. Es un milagro el que día a día se lleve a cabo el hecho de educar: hay miles de alumnos y profesores. En fin, creo que es cierto que la educación, aún siendo tan importante, no es una labor muy reconocida socialmente.

P. ¿Qué se puede hacer para mejorar esa imagen?

R. Institucionalmente, hay que hacer una labor de reconocimiento de la función del profesorado. Me parecería un injusticia que la sociedad no reconociera la función social de la enseñanza.

P. ¿Cómo está la convivencia en las aulas?

La convivencia no es fácil porque cada uno de nosotros tenemos una personalidad bien distinta. Los chavales tratan de trasladar su cultura y costumbres juveniles a las aulas. Antes, el sistema, uniforme y selectivo, lo rechazaba. Eso no debe generar violencia ni conflictos en las aulas. Yo creo que no hay ni más ni menos problemas de convivencia en las clases.

Emilio Iguaz de Miguel, presidente del Consejo Escolar.
Emilio Iguaz de Miguel, presidente del Consejo Escolar.JUAN BARRIO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_