_
_
_
_

El CGPJ envía inspectores a Marbella a un juzgado en el que se robaron sumarios

La visita debe eliminar la confusión sobre el número de causas sustraídas

Varios inspectores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acudirán hoy a los Juzgados de Marbella, en una visita ordinaria que les debe permitir realizar un inventario de los sumarios desaparecidos entre julio y agosto. Esta gestión podría eliminar la confusión que rodea al número de causas sustraídas. Los últimos datos sitúan en 8 los sumarios robados y en 15 los expedientes que han sido borrados del archivo informático. La inspección se iniciará en el Juzgado número 7 y, según fuentes jurídicas, durará varios días.

La comisión judicial se reunirá con los titulares de los diferentes juzgados afectados por la desaparición de sumarios. Se iniciará en el Juzgado de Instrucción número 7, del que se han sustraído los expedientes de tres procedimientos y han sido borrados hasta 13 archivos informáticos de causas que se siguen contra el alcalde de Marbella, Jesús Gil y Gil. Este juzgado ha permanecido vacante durante siete meses, le faltan tres funcionarios y su situación es definida como 'caótica' por varios abogados que ejercen en Marbella.

Como es habitual, el CGPJ ha informado de esta visita a los colegios de abogados y de procuradores. Durante estos dos días la actividad de los inspectores se centrará en conocer el estado actual de la sede judicial y realizar una relación tanto de los procedimientos robados como de los expedientes borrados. Estos últimos han podido ser recuperados en su totalidad gracias a las copias de seguridad. También deben clarificar el depósito de varios vehículos, entre ellos un Porche y una Harley Davidson, cuya custodia fue supuestamente cedida al agente judicial, Francisco Calero, que falleció el 3 de octubre al arrojarse desde la azotea de su casa, tras ser detenido por la policía como sospechoso del robo de sumarios.

Los martes son los días habituales de inspección del Consejo. Fue también el día de la semana el utilizado por dos magistrados y un secretario del servicio de inspección del CGPJ en su primera visita a Marbella el 15 de agosto.

Por otra parte, el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Marbella, Julio Ruiz, que sustituye a la magistrada María Luisa de la Hera de baja por maternidad, ha convocado hoy a las partes a partir de las 11.00 horas para proceder a la reconstrucción del caso Belmonsa. Se trata de una denuncia urbanística que presentó el PSOE contra Jesús Gil y varios miembros de su equipo de gobierno en el año 1997, por autorizar la construcción de un edificio de 13 plantas en una parcela calificada por el PGOU de 1986 como zona verde. La construcción de este edificio, que excede en nueve alturas las permitidas por el planeamiento urbanístico vigente, estuvo paralizada temporalmente por orden judicial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_