_
_
_
_

El Gobierno vasco cree que los socialistas se distancian del PP para tender puentes al PNV

Redondo solicitará reuniones con los partidos para reintentar la unidad contra ETA

Pedro Gorospe

El Gobierno vasco agradeció ayer al PSE que se abstuviera en la votación de la propuesta de Juan José Ibarretxe en el pleno de pacificación del viernes, ya que evitó la derrota total de los planteamientos del lehendakari. El portavoz del Ejecutivo, Josu Jon Imaz, reconoció que el gesto tiende puentes al PNV y aleja al PSE de la estela del PP. Mientras el líder de los socialistas vascos, Nicolás Redondo, anunciaba ayer que se reunirá con todos los partidos para reintentar un acuerdo anti-ETA, su correligionario alavés Javier Rojo presentaba sus 10 argumentos contra la autodeterminación.

Más información
Diez minutos para constatar la imposibilidad del consenso
Ibarretxe no logra un acuerdo entre PP y PSOE sobre la paz en Euskadi
Ibarretxe quiere recomponer hoy la unidad de los partidos contra ETA
Ibarretxe advierte de que convocará un referéndum "si no se respeta la voluntad vasca"

El reconocimiento del Gobierno vasco no fue una cuestión meramente protocolaria, ya que la decisión de los socialistas evitó una debacle para los intereses del presidente vasco. Aunque Ibarretxe fracasó en el intento de atraer a sus postulados al PP y al PSE, al menos evitó que la mayoría absoluta de la Cámara rechazara una propuesta que él mismo había calificado de 'fundamental' en la primera votación de la VII legislatura. Al tener minoría los partidos que le apoyan (PNV, EA e IU), con 36 escaños de 75, la abstención del PSE le permitió mantener vigentes los contenidos que propuso a debate. Éstos no eran considerados como catalizadores de un nuevo consenso, sino como una herramienta para seguir intentado que el PSE se separe de la estela del partido de Jaime Mayor Oreja.

El portavoz del Gobierno vasco, Josu Jon Imaz, tenía además otra razón para estar satisfecho de la ayuda del PSE. Según dijo, la abstención de los socialistas comenzaba a visualizar la separación de los proyectos políticos de PSE y PP. 'Se trata de un pequeño paso en la separación de unos proyectos, el del PP y el del PSE-EE, que habían estado excesivamente unidos'.

Proyectos diferentes

El secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo, no coincidió con esa interpretación y se limitó a decir que con la abstención lo que pretendieron fue decir a la sociedad que hay tres proyectos diferenciados: el del PSE, el del PP y finalmente el de los partidos que apoyan al Gobierno. Tres proyectos que, según auguró ayer, tienen que confluir 'en un acuerdo para luchar juntos contra el terrorismo'. Con ese objetivo, Redondo pedirá mañana mismo al lehendakari y a todos los partidos 'democráticos' nuevas reuniones para reintentar el pacto de mínimos que el viernes resultó imposible.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Quien sí rechazó que los socialistas hicieran un favor al PNV de manera premeditada fue el secretario general de los alaveses, Javier Rojo. 'No se trató de ningún acercamiento al nacionalismo, simplemente decidimos abstenernos en todas las propuestas, menos en la de Batasuna, que votamos en contra', dijo. Acto seguido presentó el documento Diez razones por las que nos oponemos a la autodeterminación, que había sido previamente aprobado por el comité provincial.

Rojo dijo que es un error contemplar el reconocimiento del supuesto derecho de autodeterminación como la llave de la paz, porque ETA no se va a conformar con 'una hipotética e indeterminada consulta'. Es más, asegura que ETA hace una 'una limpieza étnica' al asesinar sólo a no nacionalistas, lo que en la práctica es 'una expulsión de Euskadi de quienes no son como ellos'. El PSE de Álava contrapone el Estatuto a la autodeterminación, e incluso reconoce que es reformable, mejorable y actualizable a través de la disposición adicional primera de la Constitución.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_