_
_
_
_
ESCÁNDALO FINANCIERO

Oposición sin 'venganza', pese al estilo 'cruel y amargo' del PP

Anabel Díez

La crisis internacional por los atentados terroristas en Estados Unidos y el caso Gescartera consumieron las intervenciones del comité federal del PSOE, que ayer avaló la estrategia de la dirección socialista sobre ambas situaciones. El secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, reafirmó su diseño de oposición 'firme y contundente', aunque no evitará los acuerdos con el Gobierno en cuestiones básicas para los ciudadanos. Sin 'venganza', a pesar del estilo 'cruel y amargo' del PP, adviritió.

Catorce miembros del comité federal, de los 200 que componen este órgano, tomaron la palabra para opinar sobre la intervención de Zapatero en torno a la crisis internacional desatada tras los atentados en EE UU del 11 de septiembre y el caso Gescartera. Hubo unanimidad en aprobar una resolución política sobre ambas cuestiones, y otras de política general, y tan sólo dos intervenciones que solicitaron más dureza en el modo de hacer oposición.

Más información
Dossier:: El 'caso Gescartera'

Matilde Fernández, concejal madrileña, reiteró su tesis de que no había que llegar a pactos con el Gobierno, y el secretario de organización extremeño, Ramón Ropero, demandó a Zapatero una política 'más exigente' con el Gobierno. En el caso Gescartera, Ropero pidió a sus compañeros 'machacar' al PP. 'Amagamos pero no damos', aseguran que dijo Ropero en esta reunión a puerta cerrada.

El líder del PSOE, en el tono 'cordial' que presidió toda la reunión, de cuatro horas de duración, reiteró que el buen camino está en seguir haciendo una oposición sin estridencias y sin insultos para distinguirse del estilo pasado y actual del PP. 'No vamos a caer en la tentación de la venganza', dijo Zapatero, quien calificó de 'cruel, sucia y amarga' la estrategia del PP contra los socialistas.

El líder del PSOE hizo una mención especial al comportamiento del PP contra las comunidades de Andalucía y Extremadura y la utilización del Senado para 'conculcar gravemente los derechos del Estado autonómico'. Se refería a los impedimentos que pone la mayoría absoluta del PP al convenio entre ambas comunidades para implantar en Extremadura una televisión propia. La mayoría de los intervinientes, además, mostraron su solidaridad con el presidente de Andalucía y del PSOE, Manuel Chaves, ante los ataques que recibe del PP y, singularmente, del secretario general de este partido, Javier Arenas. Zapatero opinó que el PP se comporta 'como lo que es, la derecha de siempre que sólo se cree en la obligación de dar cuentas ante Dios y ante la Historia'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero de lo que fundamentalmente se habló en este comité federal fue de la crisis internacional. Zapatero fue mucho más duro en esta reunión de partido que el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados. 'El Gobierno no está mostrando liderazgo ante los ciudadanos y va a remolque de lo que pide la oposición', dijo tras asegurar que pedirá al Ejecutivo que 'semanalmente' dé cuentas en el Parlamento de los acontecimientos que puedan ocurrir.

'La respuesta bélica no puede ser el eje central de las decisiones, sino que tiene que haber instrumentos judiciales y diplomáticos', señaló Zapatero. Esto mismo fue lo que pidieron todos los intervinientes, además de la acción de la UE.

González y el Cesid

La intervención del ex presidente del Gobierno Felipe González sobre la crisis internacional fue tomada después por casi todos los demás como referencia obligada. González, eso sí, adelantó que estaba de acuerdo con la exposición de su secretario general.

La coordinación de los servicios secretos fue uno de los puntales que citó Felipe González como imprescindible. Esta referencia le sirvió para hacer una crítica al PP en relación con el Cesid; un enunciado que no desarrolló. 'La irresponsabilidad del PP sobre los servicios secretos se está pagando y se pagará', aseguran que dijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_