_
_
_
_

La Acadèmia invertirá varios años en la elaboración de un diccionario

La presidenta apoya el requisito lingüístico en la Administración

La elaboración de un diccionario será un proceso 'muy largo, incluso de años ', advirtió ayer la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Ascensión Figueres, durante su ponencia de clausura de los cursos de otoño del Colegio de Doctores y Licenciados de Alicante. Figueres mostró 'su plena satisfacción' por la inclusión progresiva del valenciano en la Administración, y consideró que se trata de una lengua que no puede ser considerada 'minoritaria' en su propio territorio.

La elaboración de un diccionario, a pesar de ser uno de los principales objetivos marcados por la Acadèmia, será un 'proceso lento que llevará incluso años', explicó ayer la presidenta de este organismo, Ascensión Figueres. La presidenta de la AVL definió la confección del diccionario como 'un paso necesario' en la consolidación del valenciano, adelantó que la Acadèmia dará prioridad a la constitución de tres departamentos o comisiones: toponimia y onomástica, lexicografía y gramática -cuyos miembros abordarán la gestación del diccionario-. Habrá también una comisión encargada del fomento del valenciano.

En este último punto, la ex subsecretaria de la Consejería de Educación y Cultura, consideró 'innecesaria' una mayor oferta de cursos gratuitos en valenciano para fomentar la lengua autóctona, pero tampoco adelantó qué medidas adoptará esta comisión para su propagación. '¿Cómo voy a saberlo si todavía no sabemos quiénes integrarán este departamento?', se excusó.

Por otra parte, Figueres indicó que la Acadèmia agotará el plazo de tres meses previstos para establecer el reglamento que regirá esta institución, normativa que será desarrollada por una comisión extraordinaria. Los miembros de la Comisión de Reglamento serán presentados el próximo 15 de octubre en el pleno de la Acadèmia, adelantó Figueres.

La presidenta, tras su ponencia de clausura de la Universidad de Otoño del Colegio de Doctores y Licenciados de Alicante, se mostró satisfecha por la evolución en el uso del valenciano en los organismos oficiales, medios de comunicación y centros docentes, y consideró que es 'de lógica' que se les exija a los trabajadores de la Administración el requisito lingüístico. 'No olvidemos que laGeneralitat ha dado muchas facilidades para que los funcionarios participen en los cursos de valenciano', aseveró.

Figueres consideró una aberración considerar al valenciano una lengua minoritaria dentro de una sociedad bilingue 'como la valenciana'. Para ilustrar lo que quería decir puso el ejemplo de lo que ocurre en Cataluña. 'Nadie duda de que el catalán sea una lengua mayoritaria, y así se debe ver también el valenciano; deberíamos hablar de lenguas regionales o mayoritarias', apostilló. Durante su ponencia, titulada La Academia Valenciana de la Lengua en el marco del año europeo de las lenguas, apostó por diversificar la oferta en lenguas extranjeras en los colegios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_