_
_
_
_

Sanidad dice que acata el auto del TSJ sobre el hospital en Benidorm

La oposición denuncia el 'favoritismo' del Partido Popular

'La Consejería de Sanidad acata las resoluciones judiciales'. Fuentes del departamento que dirige Serafín Castellano señalaron ayer que la consejería asumirá el auto del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que ordena la inscripción de un nuevo hospital en el registro de centros sanitarios de la consejería, lo que implica autorizar un nuevo centro en Benidorm. Sanidad no avanzó si la inscripción se ha realizado ya. Por su parte, la oposición acusó al PP de bloquear la puesta en marcha de este nuevo centro.

El TSJ reconoció recientemente a la empresa Hospimar 2000, promotora de un nuevo hospital en Benidorm, el derecho a inscribirlo cautelarmente en el registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios. Después de que la consejería rechazara la inscripción, el tribunal dictó en primera instancia lo contrario, y lo reafirmó recientemente de forma ejecutiva, lo que obliga a Sanidad a proceder a la inscripción y supone la autorización del segundo hospital.

Mientras Sanidad mantuvo ayer que acatará la decisión del TSJ -aunque no señaló si ya lo ha hecho-, la oposición cargó duramente contra la actitud mantenida por este departamento al entender que está obstaculizando la puesta en marcha de un nuevo hospital en Benidorm para favorecer los intereses del único centro privado que se encuentra en la localidad turística, la Clínica Benidorm. Tanto PSPV como EU asocian al gerente de este centro, Carlos Paz, con el presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, a la vista de su 'estrecha relación de amistad'.

El portavoz de sanidad del grupo socialista, José Camarasa, indicó ayer que el fallo del TSJ 'podría situar a los responsables de Sanidad a las puertas de la prevaricación', y aseguró que 'no se entiende la obcecación y la reiteración de la consejería en esta cuestión, en la que ya ha sufrido dos reveses consecutivos'. Camarasa se preguntó 'por qué no se ha tenido en cuenta' el anterior auto judicial que autorizaba la solicitud de la empresa Hospimar 2000, y 'por qué se han despreciado los informes de los técnicos de la consejería, que en un primer momento avalaron' esa inscripción. La actitud de Sanidad 'sólo se entiende desde el afán de defender otros intereses privados distintos a los de la empresa que quiere construir el segundo hospital privado', y opinó que 'si hay o no demanda para los dos centros, es algo que debe preocupar a los propietarios y a los promotores, que se supone que habrán elaborado un plan de viabilidad'.

A su juicio, si el Tribunal Supremo confirma las decisiones del TSJ 'debería producirse una dimisión en cascada en los responsables políticos de la consejería relacionados con este asunto'. Además, indicó que 'si se confirma que alguna autoridad superior ha paralizado la autorización de la dirección general de la Agencia para la Calidad, Evaluación y Modernización del Servicio Asistencial de que se inscribiera cautelarmente el nuevo hospital, sería un hecho muy grave, pues se trataría de una posible obstrucción a la Justicia'.

Camarasa afirmó que estos hechos constituyen 'un episodio más en el trato de favor que las autoridades sanitarias dispensan al propietario del primer hospital privado de Benidorm, Carlos Paz, miembro de la asamblea territorial de la CAM a propuesta del PP y al que le une una estrecha amistad con Zaplana'. 'Por si no fuera suficiente con el desvío de enfermos de la pública a la clínica de Paz, ahora tratan de protegerle de una posible competencia', manifestó a Efe Camarasa, quien destacó que en el PP 'aún tienen valor de llamarse liberales'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz adjunto de Esquerra Unida, Joan Antoni Oltra, indicó que hay dos fallos judiciales que intentan 'acabar con la discriminación o favoritismo que se está dando a una empresa que gestiona un hospital privado y que ahora se encuentra con el peligro de que otra empresa, en legítima competencia, pida construir otro centro'. Oltra expresó su preocupación por el hecho de que la Generalitat 'esté favoreciendo a una empresa privada a través de conciertos y ponga todas las dificultades a otra', y consideró que Zaplana, 'que se las da de liberal, le da más importancia al consejo de administración de una empresa'. Reivindicó que las necesidades sanitarias de la comarca deben resolverse con un nuevo hospital público, pero afirmó que si la iniciativa privada quiere construir un centro y cumple con la normativa 'no tienen que torpedear esa propuesta'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_