_
_
_
_

Un festejo centenario

El delegado del Área de Cultura y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Ortega, ha logrado recuperar, aún ante la incredulidad de alguno de sus compañeros de partido, una feria que en principio fue ganadera, quedó limitada desde 1971 a un par de corridas de toros, y ahora vuelve reconvertida en una muestra ecuestre y de flamenco, a cuyo alrededor se ha organizado, en unas 40 casetas, la típica fiesta sevillana, como en abril.

El origen de los mercados ganaderos en Sevilla tiene precedentes en la época de la Reconquista y, más tarde y más concretos, en tiempos del rey Alfonso X el Sabio, que concedió a la ciudad dos ferias anuales.

La Feria de Abril, fundada en 1846 por un empresario catalán y otro vasco, Bonaplata e Ybarra, y la de San Miguel, creada aproximadamente treinta años más tarde para suplir la pérdida del carácter ganadero de la primera, pueden considerarse herederas directas de aquellos primeros mercados autorizados en el siglo XIII.

Más información
Más copas gratis que público

En concreto, la de San Miguel nace hacia 1870, cuando el Ayuntamiento crea un nuevo certamen con carácter exclusivamente ganadero, que comenzó a celebrarse a partir de 1875, en el Prado de San Sebastián. Luego se trasladó a Tabladilla y, por último, a Los Remedios.

Poco a poco, la feria ganadera empezó a incluir casetas, con los mismos objetivos feriales que las de Abril. Incluso se montó una calle del infierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En los años 40 se prohibió el contenido festivo del certamen, que quedo nuevamente reducido a un encuentro meramente profesional para ganaderos. El encuentro empezó a decaer por causas mercantiles, como la pérdida de importancia del sector agropecuario en la economía de la ciudad y la provincia. La última edición oficial de la Feria de San Miguel se celebró en 1970.

El Ayuntamiento pretende recuperar el festejo con el mismo espíritu de sus orígenes, su aspecto comercial ganadero, pero enriquecida con unos contenidos festivos que, inevitablemente, acaparan el protagonismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_