_
_
_
_
ESCÁNDALO FINANCIERO

El 'número dos' de Gescartera acusa a Camacho de llevar el dinero a paraísos fiscales

De la Serna declara que los fondos salieron a través del Hong Kong and Shanghai Bank (HSBC)

La clave está en el Hong Kong and Shanghai Bank Corporation (HSBC). Así lo explicó ayer el número dos de Gescartera, José María Ruiz de la Serna a la juez Teresa Palacios, que investiga la desaparición de 18.000 millones de pesetas de los clientes de la mencionada agencia de valores. Según informaron fuentes jurídicas presentes en la declaración, Ruiz de la Serna acusó al dueño de Gescartera, Antonio Camacho, de haber sacado de España el dinero de los clientes y de haberlo colocado en paraísos fiscales a través del HSBC, que operaba con sociedades instrumentales que Gescartera había adquirido.

Más información
Valiente no lo aclara
Trillo expedienta a tres oficiales por inversiones en Gescartera
El PSOE exigirá conocer quiénes recibieron regalos de lujo
El Arzobispado de Valladolid tacha de falsa la acusación de Vives
Un informe reveló un 'agujero' de 4.518 millones un mes después de rechazada la intervención
La policía pierde la pista del dinero de Gescartera
El PSOE pedirá otra comparecencia del HSBC por un "extraño" crédito a la familia Rato

La declaración de Ruiz de la Serna se reanudará el próximo miércoles, mientras que la del ex secretario de Estado de Hacienda, Enrique Giménez-Reyna ha sido aplazada hasta mediados de la semana próxima, dependiendo de la disponibilidad de fechas por parte del juzgado.

Según Ruiz de la Serna, que ayer mantuvo una actitud de colaboración con el juzgado muy diferente a la mantenida durante su primera declaración el pasado 21 de julio, los fondos de los clientes de Gescartera no han desaparecido, ni se han gastado. Él tiene la plena convicción de que fueron sacados al extranjero por Antonio Camacho, que era el único de Gescartera que gestionaba el dinero en paraísos fiscales.

Tras explicar una técnica de vaciado de dinero que probablemente utilizó Camacho, precisó que éste siempre hacía gala de sacar el dinero fuera de España porque incluso a efectos de comisiones, era más barato tenerlo en el extranjero.

Admitió como ciertos los documentos presentados por el fiscal y que correspondían a la pieza separada de actuaciones policiales que estaba declarada secreta. Así, Ruiz de la Serna reconoció que a principios de 2001 Camacho y él compraron cinco sociedades instrumentales a través de Amerinvest: P MacNally LLC, con sede en Atlanta (Georgia, EEUU), cuyo titular es el propio Ruiz de la Serna; Rogers LLC, radicada en Georgia (EEUU), comprada por Camacho;Astra Corporation, con sede en Belice, a nombre de Gescartera; Murray, domiciliada en Atlanta y cuyo titular es Gescartera y Martin Investment, con domicilio en Delaware (EEUU) e igualmente propiedad de Gescartera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ruiz de la Serna explicó que la sociedad que figura a su nombre la compró para pagar menos impuestos ya que pretendía declarar su sueldo a través de ella. Sin embargo, los letrados no dieron credibilidad a esta finalidad, ya que el imputado tenía un sueldo de algo más de 800.000 pesetas al mes y la operación no le compensa.Las otras sociedades, según la declaración, eran meros instrumentos contables para Gescartera.

El número dos de Gescartera proporcionó a la juez los nombres de tres personas que a su juicio pueden conocer el destino de los fondos desaparecidos de Gescartera, ya que Antonio Camacho trabajaba muy estrechamente con ellos. Se trata de Salvador Bartolomé y Salvador Pastor, vinculados al HSBC en España, y de Rufino Gallego, de Link Securities, firma de bolsa que intermediaba para el HSBC.

Ruiz de la Serna declaró ante la magistrada que los apuntes de los dietarios de la presidenta de Gescartera, Pilar Giménez-Reyna se ajustan notablemente a lo que él ha vivido en la agencia de valores.

Según varias fuentes presentes en la declaración, Ruiz de la Serna atacó ayer a Camacho y le culpó de ser el único responsable de lo ocurrido con los fondos de Gescartera. En su segunda declaración, en un intento de autoexculpación, Antonio Camacho había vertido sospechas sobre la actuación de Ruiz de la Serna, y éste, que sabe que la juez puede acordar su ingreso en prisión si la situación de su enfermedad mejora, no quiere ser el chivo expiatorio. Lo cierto es que aunque tras las sanciones de la CNMV Camacho y Ruiz de la Serna tuvieron que dejar el consejo de administración de Gescartera y dieron poderes a Javier Sierra de la Flor, la investigación ha dejado claro que sólo Camacho y Ruiz de la Serna tenían una visión global de la agencia de valores y sus instrucciones eran ejecutivas.

El Hong Kong and Shanghai Bank Corporation (HSBC) negó ayer, a través de un comunicado, que guarde fuera de España los fondos 'indebidamente apropiados' por los socios de Gescartera, 'incluido Antonio Camacho', principal accionista de la agencia de valores. La entidad añade que tras realizar una investigación interna, no ha descubierto 'ninguna involucración del HSBC (involuntaria u otra) en la apropiación indebida de fondos de Gescartera'. El banco añade que mantiene 'adecuadamente informados' al Banco de España y a las Autoridades de Servicios Financieros del Reino Unido, y expresa que sigue ofreciendo 'su absoluta cooperación con las investigaciones'.

José María Ruiz de la Serna, <b></b><i>número dos</i> de Gescartera, a su entrada a la Audiencia Nacional
José María Ruiz de la Serna, número dos de Gescartera, a su entrada a la Audiencia NacionalCLAUDIO ÁLVAREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_