_
_
_
_
ESCÁNDALO FINANCIERO

Valiente declara que no se intervino Gescartera porque la inspección rechazó la medida

La ex presidenta del organismo declara que preguntaron a Vives por la medida y éste la rechazó

Pilar Valiente negó ayer en el Congreso, una por una, todas las evidencias conocidas en las últimas semanas que implican al organismo que presidía, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y a ella misma, en el escándalo Gescartera.

Entre ellas, el dietario de la presidenta de esta agencia de valores, Pilar Giménez-Reyna, en el que aparece citada 12 veces como gran valedora de Gescartera. Y sobre todo, el testimonio del jueves de David Vives, ex director de supervisión, quien afirmó que Valiente se 'opuso frontalmente' a intervenir la sociedad en 1999. 'Es mentira', replicó Valiente.

Más información
Dossier:: El 'caso Gescartera'
Cartas:: La opinión de los lectores

Fue el momento más esperado desde que arrancó la comisión parlamentaria que investiga en el Congreso el caso Gescartera, la agencia de valores de la que han desaparecido 18.000 millones de pesetas. Pilar Valiente compareció, además, un día después de que David Vives, el hombre que descubrió el fraude en 1999, dejase su credibilidad en entredicho al afirmar, en la misma sala, que tanto ella como el entonces vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Luis Ramallo, y el consejero José María Roldán impidieron que el organismo supervisor interviniese Gescartera ese año pese a la cantidad y gravedad de anomalías detectadas. Y no defraudó.

'Es mentira que yo me opusiera', declaró Pilar Valiente a la pregunta de si en el consejo extraordinario de la CNMV celebrado del 16 de abril de 1999 se alineó con uno de los dos bandos que se formaron aquel día, según el testimonio aportado la víspera por David Vives a la comisión de investigación. En concreto, con el grupo que se oponía a la intervención, frente al criterio del entonces presidente de la CNMV, Juan Fernández-Armesto, y del consejero José Manuel Barberán, quienes tuvieron que ceder en su pretensión inicial de tomar medidas drásticas contra la sociedad de Antonio Camacho, donde sospechaban que faltaba ya mucho dinero.

Por primera vez de forma tan clara, dos testimonios ofrecidos en la comisión de investigación incurrían en semejante contradicción, lo que puede acarrear responsabilidades penales a uno de los dos, Pilar Valiente o David Vives, ya que la ley exige a los comparecientes responder la verdad ante los diputados. La situación creada se resolverá con toda probabilidad hoy, cuando testifique el ex presidente de la Comisión Nacional de Mercado de Valores Juan Fernández-Armesto, quien tendrá que dar razón sobre lo que realmente sucedió en aquella reunión extraordinaria del consejo del organismo supervisor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

'Cosas disparatadas'

Pilar Valiente leyó, antes de ser interrogada por los diputados, un documento que sirvió para establecer la línea que había de marcar su defensa posterior. 'En las últimas semanas, señorías, he leído cosas tan disparatadas, tan falsas, tan interesadas en propagar la mentira que me van a permitir ustedes esta primera intervención para explicar la realidad', empezó. Poco antes de comparecer, la ex presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores se sintió indispuesta y tuvo que ser atendida por los servicios de la Cámara.

La ex presidenta de la CNMV, dimitida tras salir a la luz pública los diarios de Pilar Giménez-Reyna, presidenta de Gescartera, negó de forma enfática lo que sugieren las páginas escritas por Giménez-Reyna: que Valiente medió, informó, avisó ('rápidamente') y, en general, colaboró con el empeño de Antonio Camacho de burlar las inspecciones y las sanciones del organismo regulador.

Pero el punto que más interés suscitó por parte de todos los diputados que intervinieron ayer fue lo sucedido en el consejo extraordinario de la Comisión Nacional del Mercado de Valores celebrado el 16 de abril de 1999. '¿Nadie propuso la intervención?', le preguntó el diputado socialista Antonio Cuevas, a lo que Valiente respondió: 'Lo primero que quiero decir es que la historia a quien no ha dado la razón es al señor Vives, que si entendía que se tenía que intervenir, y él era el único que conocía el expediente a fondo, no propuso la intervención'.

Pilar Valiente sostuvo que ese día se le preguntó de forma expresa al entonces director general de supervisión, David Vives, sobre si había que intervenir Gescartera y que éste dijo 'no'. 'Y le aseguro una cosa, señoría', enfatizó Pilar Valiente: 'Si a mí alguien de los que conoce el expediente a fondo me dice que él propone la intervención, jamás le habría frenado'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_