_
_
_
_

El PSOE cifra en 12.000 millones el coste de los hospitales militares

Presentada la iniciativa parlamentaria popular en la Asamblea

Representantes del PSOE e IU, de los sindicatos UGT y CC OO y de la Federación de Vecinos solicitaron ayer en la Asamblea autorización para impulsar una iniciativa legislativa popular que permita integrar en la red sanitaria regional cuatro de los cinco hospitales que el Ministerio de Defensa tiene en Madrid, y que quiere vender. El PSOE ha hecho cuentas: a la Comunidad le costaría 12.000 millones adquirir y mantener dichos hospitales, una cifra que ven asumible para el presupuesto sanitario.

La iniciativa presentada ayer por la plataforma en defensa de los hospitales públicos es la segunda en la historia de la Comunidad de Madrid. La primera la presentaron, en octubre de 1990, grupos ecologistas que pretendían proteger 40.000 hectáreas de bosques de la región y crear la Ley de Encinares. Entonces no fue precisa la recogida de las 50.000 firmas necesarias para que el asunto se debatiera en el pleno de la Asamblea. La extinta Agencia de Medio Ambiente planteaba en esas fechas la creación de la Ley Forestal de la Comunidad y, uniendo las opciones de los ecologistas y de la Agencia, se creó la actual Ley Forestal y de Protección a la Naturaleza, que impide la urbanización en los montes regionales protegidos.

La iniciativa planteada ayer reclama que la Cámara regional debata una proposición de ley para asumir la gestión de cuatro de los cinco hospitales militares que existen en Madrid -el del Generalísimo, la Policlínica Naval, el de Los Molinos y el Gómez Ulla- y que Defensa ha puesto en venta. Desde la oposición dicen que sumar estos nuevos centros a la red pública sanitaria supondrá 2.500 nuevas camas hospitalarias y 3.500 nuevos profesionales.

La Mesa de la Asamblea encargará, probablemente, un informe jurídico que determine si la solicitud se ajusta a derecho, ya que la Comunidad 'no tiene competencias sobre los hospitales militares que dependen de Defensa', indicaron fuentes de la Cámara regional.

'En Madrid hay 65.000 personas en lista de espera para una intervención quirúrgica, en torno a un millón de mayores de 65 años con necesidades sociosanitarias y un índice de camas por habitante de los más bajos de España (2,6 camas hospitalarias por cada mil habitantes), unos déficit que se rebajarían con el uso público de los hospitales militares', señalaron los proponentes de la Iniciativa Legislativa Popular.

Una década de lucha

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rafael Simancas, secretario general de la Federación Socialista Madrileña, volvió a hacer hincapié en que no se puede consentir que los hospitales militares de Madrid 'se malvendan y se privaticen, estando la sanidad pública como está'. El presidente de la Federación de Vecinos, Prisciliano Castro, recordó que el movimiento vecinal lleva diez años reivindicando el uso civil del Gómez Ulla como una 'necesidad imperiosa' para los distritos de Carabanchel y Latina.

El grupo parlamentario socialista en la Asamblea ha hecho sus cuentas. Lucas Fernández, portavoz socialista para asuntos sanitarios, denunció que la Comunidad mantiene un déficit de inversiones en Sanidad de entre 40.000 y 60.000 millones de pesetas. En su opinión, la Comunidad necesita, al menos, dos hospitales más para agudos; uno de ellos en el barrio de Valdebernardo y otro 'en Arganda o en Aranjuez', además de, al menos, otros cuatro hospitales para crónicos.

Fernández considera que asumir los cuatro hospitales militares supondría un gasto a las arcas regionales de unos 6.000 millones. 'Cinco mil millones por el Gómez Ulla y no más de 300 por cada uno de los otros tres, más otros 6.000 millones de pesetas para su mantenimiento', dijo. 'Una miseria comparado con los 500.000 millones de pesetas que la consejería de Sanidad recibirá de las transferencias del Insalud el próximo año'.

El consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, siempre ha mantenido que en Madrid 'no hacen falta más hospitales' y sólo contempla la posibilidad de adquirir alguno de estos centros 'para pacientes de largas estancias hospitalarias'. Un portavoz de la consejería aseguró ayer que la Dirección General de Planificación Sanitaria está estudiando los precios y las posibilidades de adquirir alguno de estos hospitales 'para ese uso'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_