_
_
_
_

La OMS pide que se encarezca el alcohol para frenar la alta mortalidad juvenil

La entidad acusa a la industria de fomentar el uso de la bebida como droga por los jóvenes

Guerra al alcohol. El Comité Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió ayer el aumento del precio de las bebidas espirituosas para dificultar el acceso de los jóvenes a esa 'droga'. Según la organización, una de cada cuatro muertes anuales de varones entre 15 y 29 años es imputable a la bebida. Esta cifra (55.000 fallecimientos) incluye accidentes de tráfico. La OMS constata que los jóvenes beben para drogarse y acusa a la industria de 'fomentar y alentar' esa tendencia con nuevos productos 'que se adaptan muy bien a la cultura de la droga'.

Más información
Destetados con alcohol
Más de la mitad de las chicas entre 15 y 19 años consumen alcohol habitualmente
Condenado el Ayuntamiento de Sevilla por su inactividad ante el 'botellón'
La mayoría de los españoles desaprueba la legalización de las drogas
El 'botellón' podrá castigarse con hasta 24 fines de semana de trabajo social

Alcohol más caro para frenar los estragos que causa. El Comité Regional para Europa de la OMS, que celebra estos días en Madrid su sesión número 51, subrayó ayer la necesidad de que aumente el precio de las bebidas espirituosas. Con esa medida pretende evitar el acceso fácil de los jóvenes. El consejero regional sobre drogas y alcohol de la organización, Cees Goos, reclamó también un control mayor sobre las actividades publicitarias y de patrocinio de la industria alcoholera.

La OMS (dependiente de Naciones Unidas) pide que esas medidas se implanten con urgencia. Avala su demanda con datos: una de cada cuatro muertes anuales de varones europeos entre 15 y 29 años son debidas al alcohol. Esta cifra, que supone 55.000 fallecimientos, incluye los ocasionados en accidentes de tráfico donde intervino la ingesta de alcohol. La entidad aporta otras cifras más generales: la bebida genera el 9% del gasto europeo en salud e incrementa los riesgos de enfermedades como la cirrosis hepática o los desórdenes mentales. Además, entre el 40% y el 60% de las muertes causadas por heridas son atribuibles a la ingesta de alcohol.

España, a la cabeza

Europa es el continente con mayor consumo de alcohol por ha bitante. En 38 países, el promedio es de 7,3 litros de alcohol puro por persona al año (la OMS fija el nivel de riesgo menor de mortalidad en dos litros por persona al año). España, con 10,1 litros de alcohol por persona y año figura entre los ocho países con mayor consumo de bebidas espirituosas.

En el grupo de cabeza se incluyen también Luxemburgo (13,3 litros de alcohol puro por persona y año), Eslovenia (11,7), Portugal (11,2), Irlanda (10,8), Francia (10,8), Alemania (10,6) y la República Checa (10,2). En la banda más baja se sitúan países como Ucrania (1,2) y Turquía (1,1). Según la OMS, se registra un consumo medio en Estados como Rusia y el Reino Unido.

Con todo, el panorama de la última década no es uniforme. De los 51 Estados que abarca la región europea de la OMS, en un tercio ha descendido el consumo (sobre todo en países de Europa del Oeste). En otro tercio se ha incrementado y en el resto permanece estable.

La OMS considera que la alta ingesta de alcohol -'la droga que más se consume en el mundo'- se debe en parte a su fácil acceso y, también a su precio, en ocasiones inferior al de un refresco, según Goos. Insistió en que su organización no está en contra del alcohol, pero sí de los perjuicios que causa.

En el caso de los jóvenes europeos, la OMS reconoce que ha habido 'un cambio drástico' respecto a la bebida. Han pasado de beber para 'pasarlo bien' a convertir el alcohol en 'una droga pura y dura'. Según Goos, este cambio se ve 'fomentado y alentado' por las empresas de bebidas. Sacan al mercado nuevos productos, formatos y diseños 'que se adaptan muy bien a lo que es la cultura de la droga', dijo. El representante de la agencia de salud de la ONU añadió que, al tiempo, esas empresas patrocinan acontecimientos deportivos y culturales, lo que desata la 'ira' de la OMS.

Investigación interesada

El consejero regional de Drogas y Alcohol también se refirió a la comunidad científica internacional. Le pidió que justifique sus investigaciones sobre los 'supuestos beneficios' del alcohol. Goos rogó a los investigadores que digan claramente quién financia esos estudios, ya que 'desgraciadamente' cada vez es 'más habitual' que los centros de investigación reciban fondos de la industria alcoholera.

Por otra parte, el Comité Regional para Europa de la OMS eligió ayer a un español miembro del Comité Ejecutivo de la organización. Se trata del secretario general de Gestión y Cooperación Sanitaria del Ministerio de Sanidad, Rubén Moreno. España carecía de representación en ese órgano desde 1989. Además, la titular de Sanidad, Celia Villalobos, y la directora general de la OMS, Gro H. Brundtland, firmaron un acuerdo marco de cooperación para desarrollar programas y actividades sanitarias financiadas por España.

Jóvenes consumiendo alcohol en una plaza de Madrid, durante un fin de semana.
Jóvenes consumiendo alcohol en una plaza de Madrid, durante un fin de semana.ULY MARTÍN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_