_
_
_
_
Reportaje:

Una exposición menguada

Las pinturas flamencas de una muestra no llegan a Sevilla por falta de espacio en una sala del Alcázar

Una colección de pintura modesta, pero importante, señalaba ayer Francisco Briones, presidente de la Fundación Cultural Forum Filatélico, su propietaria. Modesta tal vez por el número, 41 piezas, pero no por los artistas:Zurbarán, Murillo, Alonso Cano, Claudio Coello, Ribera, Francisco Rizi... Desde ayer y hasta el 14 de octubre, el Real Alcázar de Sevilla acoge la muestra Colección de pintura antigua española y flamenca de los siglos XVI y XVII, formada por 33 piezas y que incluye dos obras que no han sido expuestas nunca: una inmaculada de Murillo y un bodegón de Juan Van der Hamen. En realidad, los fondos de pintura de esos siglos que posee Forum Filatélico, una fundación que pretende difundir el arte por todo el territorio nacional por medio de exposiciones itinerantes de pintura antigua y contemporánea, alcanzan las 41 piezas, pero aparte de una inmaculada de Juan Martín Cabezalero que está en restauración, las siete pinturas flamencas de la colección no han llegado a Sevilla.

'Está todo el fondo de pintura española de los siglos XVI y XVII, pero debido a circunstancias excepcionales las siete piezas flamencas no han podido mostrarse', explica Pilar Pinto, comisaria de la exposición, que próximamente viajará a Badajoz y ha recorrido ya Salamanca, Burgos, Valladolid, Alicante y Melilla.

Las circunstancias excepcionales son las dimensiones del Salón Alto del Apeadero. 'La sala no tiene más cabida. Por falta de espacio y como se iba a mostrar por primera vez en Sevilla, decidimos homogeneizar la exposición trayendo exclusivamente toda la parte española y sacrificando los cuadros flamencos', aclara la comisaria. Aunque la muestra anuncia pintura flamenca. 'Es el título genérico de la colección', argumenta Pilar Pinto.

Son obras religiosas, varias de ellas encargos para conventos como El entierro de Santa Catalina, de Francisco Zurbarán, que procede del Convento de la Merced Descalza de Sevilla y después fue donada al Conde Ibarra. 'Son obras que reflejan el ambiente de la Contrarreforma en la España del XVII. La religión era un modelo de conducta para la vida de la sociedad', comenta la comisaria.

Junto a la inmaculada de Bartolomé Esteban Murillo, un óleo sobre cobre de pequeñas dimensiones (70 x 54 centímetros) en forma de octógono irregular y fechado entre 1665 y 1675, y el Bodegón con cesta doble de frutas, dos floreros de vidrio, peras y ramas de ciruelas, de Van der Hamen (Madrid, 1596-1631), las dos estrellas inéditas, en la exposición hay otros lienzos destacables. Así, de José de Ribera, más conocido como El Españoleto, figura Santa Teresa de Jesús, un cuadro firmado en 1644 del que el artista hizo varias versiones. Alonso Cano también está representado por una pareja de obras sobre Santa Teresa. La pieza española más antigua es Adoración de los Reyes Magos, obra de la tercera década del XVII atribuida a Francisco Varela.

La muestra <i>Colección de pintura antigua española y flamenca de los siglos XVI y XVII,</i> en el Alcázar de Sevilla.
La muestra Colección de pintura antigua española y flamenca de los siglos XVI y XVII, en el Alcázar de Sevilla.E. MARÍN
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_