_
_
_
_

El Parlamento Europeo apoya la entrega inmediata de terroristas

Propone el fin de los procedimientos de extradición y el reconocimiento mutuo de sentencias

Gabriela Cañas

La UE dio ayer su primer paso en firme para no dar tregua a los terroristas. Por 466 votos a favor, 56 en contra y 41 abstenciones, el Parlamento Europeo aprobó el informe que pide una orden de búsqueda y captura europea, el fin de los procedimientos de extradición y el reconocimiento mutuo de las resoluciones penales. Los grandes partidos europeos (socialistas, conservadores y liberales) condenaron sin paliativos el terrorismo. En el otro extremo se situaron los Verdes, partido que acoge a miembros nacionalistas, y los ultraconservadores.

El único representante del PNV en el Parlamento Europeo, Josu Ortuondo, miembro de los Verdes, manifestó sus reticencias al llamado informe Watson sobre 'el papel de la Unión en la lucha contra el terrorismo' por considerar que es incompleto. En el pleno incluso coincidió con Koldo Gorostiaga, de Batasuna, en destacar el 'terrorismo de Estado'. Pero, finalmente, Ortuondo votó a favor.

La socialista Rosa Díez dio la bienvenida a tal cambio de actitud, pero tachó de 'vergonzante' la intervención de Ortuondo en el pleno de Estrasburgo. La suya, la de Díez, fue sin duda la más apasionada: 'Como española y vasca, hija de una generación de demócratas que perdió la guerra, doy las gracias a Europa por esta decisión en nombre de la gente que no tiene la oportunidad de hablar porque ETA le ha quitado la palabra'.

Libertades fundamentales

Para el jefe de filas del PP español, Gerardo Galeote, el informe Watson pide medidas que pondrán en manos de la justicia 'más instrumentos para garantizar las libertades fundamentales sobre las que se fundó la construcción de Europa y que hoy el terrorismo ha limitado para miles de europeos'.

Este informe, cuyo ponente es el británico liberal Graham Watson, se ha aprobado cuando el Ejecutivo europeo está a punto de presentar, a finales de mes, una propuesta legislativa en el mismo sentido. El comisario de Justicia e Interior, Antònio Vitorino, subrayó que dicho proyecto ha sido ampliamente consultado con todos los países miembros, lo que da idea de que la UE podrá disponer en pocos meses de las armas legales precisas para combatir más eficazmente el terrorismo, un fenómeno creciente que castiga especialmente en España, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia y que conoce nuevas herramientas para extender sus métodos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La orden de búsqueda y captura y el final de las extradiciones conlleva una cierta armonización penal que puede encontrar escollos jurídicos, incluso de orden constitucional, sobre todo en Francia y Portugal. En la Comisión Europea aseguraban ayer que se van a sortear dichos escollos y que las nuevas medidas se aplicarán sólo para 'crímenes mayores', lo que incluye el terrorismo, pero también otros delitos, como el narcotráfico.

Los ministros de Justicia e Interior tienen previsto reunirse tres veces durante el próximo otoño y se espera que las nuevas medidas legislativas puedan echar a andar durante el primer semestre del próximo año, en plena presidencia española.

El informe Watson ha sido debatido durante casi un año. Esto ha obligado a clarificar posiciones, como el definir qué son actos terroristas, declararse en contra de los tribunales especiales y rechazar la negociación con los terroristas sin que éstos abandonen previamente las armas. Para esto último, el informe ha sido pulido hasta especificar que sólo es aceptable 'el diálogo democrático'.

Clarificar ideas

Este asunto ha obligado a muchos eurodiputados a tomar posiciones y clarificar sus ideas sobre el terrorismo. El que será probablemente a partir de enero el próximo presidente del Parlamento Europeo, el liberal irlandés Patrick Cox, declaró ayer públicamente estar contra la negociación con los terroristas, y no haber pecado nunca nunca de ambigüedad en este terreno. Tal declaración se produce una vez que miembros españoles del PP aseguraran no estar dispuestos a votar su candidatura a la presidencia por culpa, precisamente, de su postura frente al terrorismo.

El comisario Vitorino, por su parte, fue tajante ayer ante el hemiciclo: 'Europa no puede considerar el terrorismo como crímenes políticos. La solidaridad europea con el pueblo español y las víctimas del terrorismo es totalmente nítida'.

Javier Arenas y José Luis Rodríguez Zapatero, tras la reunión de la comisión del pacto antiterrorista en el Congreso.
Javier Arenas y José Luis Rodríguez Zapatero, tras la reunión de la comisión del pacto antiterrorista en el Congreso.ULY MARTÍN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_