_
_
_
_

Las telefónicas llevan las bolsas europeas a nuevos mínimos anuales

Las operadoras europeas de telefonía sufrieron ayer un severo castigo en los mercados de valores, a los que arrastaron hasta nuevos mínimos anuales. La Bolsa de Madrid perdió el 1,93% y el Ibex 35 el 2,10%, mientras que París cedía el 2,19%, Francfort, un 3,07%; Londres, el 1,18%, y Milán, el 3,25%. Salvo Londres, todos los mercados cayeron a los niveles más bajos del año en esta sesión.

Además, todas las bolsas acumulan fuertes pérdidas en el año: Madrid, el 10,25%; el Ibex, el 10,89%; Londres, el 14,57%; Francfort, el 21,54%; París, el 22,86%, y Milán, el 24,18%.

El detonante de esta situación del sector de las telecomunicaciones europeas está en la firma holandesa KPN, que suma una deuda de 22.800 millones de euros (3,8 billones de pesetas) con unos ingresos brutos de explotación de 929 millones de euros en el segundo trimestre de este año y que ya ha visto fracasar dos intentos de fusión con colegas europeas, Telefónica y Belgacom. KPN cayó ayer el 17,84% con lo que el descenso anual es del 81,97%, lo que supone un importante lastre a pesar de tener asegurada la financiación hasta el verano de 2002. La española Telefónica cae más del 30%. Sus filiales Terra Lycos y TPI perdieron ayer un 5,81% y un 7,58%.

Más información
Telefónica se ahorrará el 60% de su inversión millonaria en Alemania tras aliarse con KPN
La deuda de las telecomunicaciones se dispara

Este punto, la financiación de la deuda de estas sociedades, era uno de los argumentos del Informe Forrester que se publicó en agosto y que preveía que la rentabilidad de las inversiones de las operadoras en UMTS se retrasaría al menos hasta el año 2013.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_