_
_
_
_

Una juez ordena investigar si dos policías de servicio cometieron un robo

Clara Blanchar

El Juzgado de Instrucción número 5 de Barcelona ha abierto una investigación a raíz de la denuncia de un vecino de Barcelona que acusa de robo a una patrulla del Cuerpo Nacional de Policía. La juez ha ordenado a la policía que investigue si dos agentes robaron en el interior del vehículo del denunciante, Jan Fresser, mientras estaban de servicio en el barrio de la Ribera.

Fuentes de la Jefatura Superior de Policía han manifestado que, paralelamente a la vía judicial a que pueda dar lugar la denuncia, 'se abrirá de forma inmediata una investigación interna para depurar posibles responsabilidades disciplinarias'.

Jan Fresser, de 62 años y conocido públicamente por haber trabajado como colaborador del ex presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, y como director técnico de la Federación Catalana de Natación, relata que en la madrugada del pasado día 16 estaba tomando el fresco junto al antiguo mercado del Born cuando vio a dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía, uniformados, junto a su vehículo, según adelantó Radio Barcelona.

Fresser se acercó y quedó perplejo al observar que uno de los policías tenía su cartera en la mano. Sorprendido, Fresser abrió el maletero, donde había guardado la misma cartera con 12.000 pesetas, un reloj de lujo y un teléfono móvil, y comprobó que habían desaparecido. Al preguntar a los agentes si tenían algo que ver con la desaparición, éstos lo negaron, subieron al coche patrulla y huyeron.

A continuación, siempre según el relato del denunciante, éste inició una persecución del vehículo de la policía. 'Nos saltamos semáforos en rojo y en algún momento alcanzamos velocidades de 150 kilómetros por hora'. A la altura de la confluencia de las calles de Trafalgar y paseo de Lluís Companys, el coche de la policía se detuvo. Comenzó entonces una negociación entre Fresser y los agentes. Finalmente, la patrulla accedió a devolverle sus pertenencias a cambio de que el denunciante rompiera el trozo de papel donde había anotado la matrícula del vehículo policial. 'Imagínese a un hombre de 62 años persiguiendo a la policía y negociando con ellos', apunta Fresser, que califica la historia de 'rocambolesca'.

La misma madrugada de los hechos, Fresser acudió al juzgado, donde prestó una declaración que fue admitida a trámite como denuncia y pasó a manos de la titular del Juzgado de Instrucción número 5. Esta juez ha abierto diligencias previas para esclarecer los hechos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_