_
_
_
_

Riofisa y Metrovacesa ganan la explotación de 11 estaciones de Renfe

Inversión de cerca de 100.000 millones en centros comerciales y hoteles

Ramón Muñoz

Las inmobiliarias Riofisa y Metrovacesa explotarán comercialmente 11 estaciones de Renfe, entre ellas las de Valencia, Alicante, Valladolid y A Coruña. Las compañías se han adjudicado el proyecto Vialia, que incluye el diseño, la construcción y la gestión junto a Renfe de áreas comerciales y hoteleras, con una inversión cercana a los 100.000 millones de pesetas. Renfe quiere elevar a 60.000 millones los ingresos que percibe por estos proyectos, que ya funcionan en estaciones como Bilbao o Sevilla.

Renfe ha adjudicado la explotación de 11 de las 16 estaciones que sacó a concurso repartidas en tres lotes, que en total suman una superficie útil de actuación de 237.600 metros cuadrados en 10 comunidades autónomas, con un tráfico anual de 30 millones de viajeros, informaron fuentes de los consorcios que presentaron ofertas el pasado 5 de febrero.

El concurso para el primer lote, que incluía las estaciones de Cádiz, Huelva, Jaén, Cáceres y Gijón, ha quedado desierto, debido a que se ha desestimado la única oferta, presentada por Riofisa. Por ello, Renfe puede optar ahora por volver a convocar el concurso.

Esta inmobiliaria se ha adjudicado el segundo bloque (Miranda de Ebro, Zamora, Cartagena, Valladolid, Albacete y Alicante), por el que también pujaba en solitario. Por estas terminales pasan anualmente 5,55 millones de viajeros.

En cuanto al último lote, que comprende las estaciones de Lleida, Vigo, A Coruña, Valencia y Logroño, se ha registrado un empate entre las ofertas presentadas por Riofisa y Metrovacesa, por lo que ahora tendrá que ser Renfe la que adjudique cada una de las estaciones tras negociar con los dos vencedores, informó uno de los concorcios que se presentaron al concurso.

El más disputado

Por este lote también pujaba Neinver, pero su oferta fue desechada. Este último bloque era el más disputado, pues no en vano incluye terminales por las que transitaron 21,71 millones de viajeros en 2000.

Renfe pretende con el proyecto Vialia sacar el máximo rendimiento a su red de 90 estaciones comerciales, convirtiéndolas en centros comerciales, hoteleros y de ocio. Para ello, y bajo la marca comercial Vialia, constituirá sociedades conjuntas, participadas en un 40% por Renfe y en otro 60% por la inmobiliaria, encargadas de desarrollar el proyecto y de gestionar posteriormente su explotación.

Para el presente concurso, Renfe exigió que las sociedades tuvieran experiencia en el desarrollo y promoción de al menos dos centros comerciales de más de 15.000 metros cuadrados. En la preselección se descartó al consorcio Commercia.

El plan comenzó a desarrollarse hace cinco años a través de Necsa, participada por Riofisa y Renfe, que ya explota las terminales de Málaga, Barcelona Sants, Sevilla y Salamanca. Renfe ha realizado en solitario el plan Vialia en las estaciones de Bilbao y Pontevedra.

La compañía ferroviaria ingresa anualmente alrededor de 20.000 millones de pesetas por la explotación comercial y el alquiler de sus estaciones, cifra que pretende triplicar mediante el proyecto Vialia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_