_
_
_
_

AT&T y AOL negocian la fusión de sus negocios de cable en EE UU

Las conversaciones suscitan el recelo de las autoridades de competencia

AT&T y AOL, las compañías número uno y dos del negocio del cable en EE UU, han emprendido negociaciones para la fusión de esta actividad después de que la semana pasada AT&T rechazara una oferta de 40.000 millones de dólares (7,6 billones de pesetas) que le hiciera el número tres, Comcast, con el argumento de que no reflejaba el auténtico valor de AT&T Broadband, su división de cable. Algunos analistas creen que AT&T Broadband vale unos 75.000 millones.

Las conversaciones, que ayer eran definidas por The Wall Street Journal como de carácter conceptual, parecen tener de momento un carácter estratégico en busca de la complementariedad por ambas partes, que en la hipotética nueva entidad tendrían paridad de control de la nueva sociedad. En la propuesta anterior, Comcast se hacía con la gestión. A la espera de cómo evolucionan los contactos, no se habla de valoración económica.

Una expansión rápida

AT&T Broadband es líder en el sector desde hace un año, cuando en cuestión de meses adquirió otras dos compañías de cable por 100.000 millones de dólares. AT&T planea independizar la división de cable y en las conversaciones ambas partes analizan su eventual fusión con Time Warner Cable, subsidiaria de AOL. La nueva y gigantesca distribuidora permitiría a AOL asumir la plena propiedad de los estudios Warner y del canal de televisión HBO, pertenecientes ambos a una entidad en la que AT&T tiene el 25,5%. Los analistas consideran que el tamaño del nuevo ente suscitará el recelo del Gobierno, que aceptó a regañadientes a primeros de año la adquisición de Time Warner por parte de AOL. Pero subrayan que la compañía podría proporcionar conexiones con banda ancha a millones de usuarios de Internet, algo que las autoridades desean.

Con independencia del resultado de las conversaciones, en Wall Street se hacía notar que ambas partes pueden obtener otros resultados nada desdeñables en relación con el número tres del sector: AT&T, acicatear el interés de Comcast e inducirle a hacer una oferta más sustanciosa, y AOL, alentar a Comcast a darle acceso a sus líneas de banda ancha.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_