_
_
_
_

Al menos cuatro películas españolas optarán a los premios del cine europeo

Cuatro películas españolas, que podrían aumentar hasta cinco, optarán a los premios que concede la Academia de Cine Europeo, cuya junta directiva se reunió ayer en Córdoba para seleccionar los 35 títulos que competirán por los galardones, que se entregarán el 1 de diciembre en Berlín, según informó el productor Antonio Pérez que, junto a Andrés Vicente Gómez, forma parte del consejo directivo de esta academia cinematográfica.

Entre los filmes españoles seleccionados podría encontrarse Fugitivas, según adelantó Pérez en una conferencia de prensa a la que asistieron el director general de la Academia de Cine Europeo, el británico Nick Powell, y la consejera de Cultura de la Junta, Carmen Calvo.

Nick Powell indicó que el objetivo de la academia que preside es promocionar y educar sobre la cultura del cine allí donde más difícil resulta promocionarlo: Europa. 'Pero nuestra misión también pasa por promocionar este cine en el resto del mundo, desde Nueva Zelanda a Suramérica pasando por Estados Unidos', dijo Powell, que añadió que la entrega de los premios europeos 'es una gran oportunidad para hacer crecer el interés por este cine fuera de Europa'.

La selección de las películas por parte del comité directivo, que se reúne por primera vez en España, se conocerá a finales de julio, pues antes deben tener conocimiento de las mismas los casi 1.200 miembros que forman parte de la academia, que este año entregará premios a la trayectoria profesional y al mejor productor. La Academia de Cine Europeo otorgó en 1999 el premio a la mejor película a Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar.

Capital andaluza

El encuentro celebrado el viernes en Sevilla y ayer en Córdoba tiene que ver con la posibilidad de que alguna capital andaluza (con más probabilidades Sevilla) sea la sede en 2004 o 2006 de la gala de entrega de estos galardones, ya que ésta se celebra un año en Berlín y al siguiente sale fuera.

La pasada edición se celebró en París coincidiendo con la etapa de Francia en la presidencia de la Unión Europea. Este año volverá a Berlín y para el año 2002 será Roma la capital que acoja la entrega de estos premios. Si en 2004 no fuese posible que España, y Andalucía en concreto, accediera a esa candidatura a la que también ha optado Suecia, sería en 2006 cuando la Academia de Cine Europeo se trasladaría a España para la entrega de sus premios.

En Sevilla, los miembros de esta academia se reunieron con el director general de la Radio Televisión Andaluza (RTVA), Rafael Camacho, quien destacó el atractivo de esta región para las producciones y añadió que el hecho de que este encuentro se celebrase en la capital hispalense suponía un paso importante para que la entrega de los premios de esta institución se celebre en Sevilla en algunos de esos años.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_