_
_
_
_

El consumo de vacuno, cerca del nivel anterior a la crisis

La crisis de las vacas locas trajo consigo un cambio en los hábitos de compra de los ciudadanos vascos. Cerca del 30% de los consumidores habituales de carne sustituyó en los peores momentos de la crisis (enero) la carne de vacuno de su cesta de la compra por otro tipo de animal, especialmente pollo. Poco a poco el mercado parece haber recuperado la confianza, aunque en las encuestas los ciudadanos siguen mostrando sus prevenciones.

Los últimos datos que posee el Departamento de Agricultura reflejan que en el mes de marzo el precio de la carne de vacuno subió un 2% en Euskadi, mientras que en el resto de España bajó un 1,3%. Según Asier Albizu, 'los niveles de consumo prácticamente se han recuperado, pero hay que seguir en guardia para evitar nuevas situaciones de crisis. Se ha llegado al 93% del consumo, 7 puntos menos que en enero'.

Más información
Más de 600 ganaderos se acogen a las ayudas para sacrificar 2.000 vacas sin test

Además, los mataderos vascos están sacrificando más animales que el año pasado. En concreto, en mayo se sacrificó un 150% más que en el mismo mes del año pasado. Albizu lo achaca a que el consumidor cada vez está exigiendo más que la carne que come sea sacrificada en el País Vasco. 'Muchos animales de fuera se sacrifican en mataderos de la comunidad y grandes empresas cárnicas vienen aquí por las garantías sanitarias y por el prestigio que les da cuestiones como que Euskadi sea la única comunidad española que hace los test a los animales a partir de los 24 meses', resalta el director de Política e Industria Agroalimentaria.

Sin embargo, Albizu reconoce que 'la tensión se mantiene. Aunque la crisis no aparezca en los medios, el mercado la sigue padeciendo'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_