_
_
_
_

El Primer Congreso de Asociaciones reclama mayor peso político en la Administración municipal

Mar Padilla

El Primer Congreso de Asociaciones de Barcelona, que empezó el pasado viernes y concluirá hoy, ha reunido a miembros de 600 asociaciones ciudadanas en representación de las más de 3.500 que existen en la ciudad, para debatir los mecanismos necesarios a fin de mejorar sus relaciones y lograr tener mayor peso político en el

Ayuntamiento.

'Somos muchos y por ello exigimos mayor poder político, pero el problema es que el propio consistorio no se acaba de creer sus propios instrumentos de participación ciudadana', denunció ayer Manuel Andreu, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FVAB).

El 35% de los barceloneses pertenece a alguna asociación, de acuerdo con datos de la Dirección de Participación Ciudadana. Andreu lamentó la falta de confianza entre el Ayuntamiento y las asociaciones y abogó por la formación de una federación de asociaciones que ejerza de grupo de presión. 'Aunque, no nos engañemos, llegar a un acuerdo entre tantísimas asociaciones que tienen intereses y perfiles tan diferentes no va a ser nada fácil', reconoció.

Si el viernes quedó aprobado el código ético de las asociaciones barcelonesas -que prescribe la ausencia total de ánimo de lucro en las organizaciones, el funcionamiento democrático, la transparencia económica, el fomento de la participación, la formación de voluntariado y su independencia con respecto a las administraciones-, a lo largo del día de ayer los más de 400 participantes en el congreso, celebrado en las Cotxeres de Sants, se dividieron en grupos de trabajo para debatir los asuntos que más preocupan a las asociaciones.

En el punto de mira estuvieron las siempre complejas relaciones con la Administración, los modelos de financiación y la fiscalidad asociativa. 'Al Ayuntamiento le pedimos mayor transparencia, claridad y simplificación de los mecanismos para obtener las subvenciones, pero somos conscientes de que hay que avanzar en la vía de la financiación propia para que garantice dos cosas: la sostenibilidad y mayor autonomía', sostuvo Xavier Tort, ex presidente del Consejo de Juventud de Barcelona. Tort abogó por adoptar nuevos instrumentos de financiación, como fondos de inversión social o la banca ética. El debate sobre las distintas ponencias se prolongará desde septiembre de 2001 a octubre de 2002. Las conclusiones del Congreso se darán a conocer en diciembre de ese año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mar Padilla
Periodista. Del barrio montañoso del Guinardó, de Barcelona. Estudios de Historia y Antropología. Muchos años trabajando en Médicos Sin Fronteras. Antes tuvo dos bandas de punk-rock y también fue dj. Autora del libro de no ficción 'Asalto al Banco Central’ (Libros del KO, 2023).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_