_
_
_
_

Aznar tacha de 'infantil' la propuesta de Zapatero para compensar a las autonomías

El líder del PSOE replica que al jefe del Gobierno 'se le está pasando el arroz'

Luis R. Aizpeolea

La polémica entre el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, distancia al Ejecutivo y al PSOE a menos de dos semanas de que delegaciones del Gobierno y de los socialistas encaren la negociación sobre el nuevo modelo de financiación autonómica. Aznar aprovechó la rueda de prensa que ofreció en La Moncloa junto con el presidente de Chile, Ricardo Lagos, para descalificar una de las propuestas que el PSOE quiere introducir en la recta final de la negociación con el Gobierno: la compensación a las comunidades autónomas por el dinero 'perdido' por el modelo vigente, de cesión del 30% del IRPF, que aportó menos ingresos a las comunidades que el anterior.

Más información
CiU apoya la reivindicación del PSOE sobre financiación
El PSOE reclama 720.000 millones para 15 regiones por déficit de financiación

Esta reclamación la sostienen las seis comunidades actualmente gobernadas por los socialistas -Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Baleares, Aragón y Asturias-, y el fin de semana la hizo suya el secretario general del PSOE en un mitin en Badajoz (Extremadura). Las tres primeras rechazaron en 1996 el modelo vigente y, como consecuencia, han percibido aún menos dinero que las demás al no pagarles el Gobierno liquidaciones definitivas sino anticipos a cuenta.

José María Aznar reaccionó ayer con ironía frente a José Luis Rodríguez Zapatero. Señaló, en alusión a las comunidades socialistas que rechazaron el sistema vigente, que 'es verdaderamente chocante no querer formar parte de un sistema de financiación y reclamar, no lo que se ha perdido, sino lo que se podía haber ganado con ese sistema de financiación'. El presidente calificó el planteamiento de Zapatero de 'absolutamente pintoresco' y consideró que 'no tiene ninguna justificación' que el PSOE quiera ahora 'cobrar de la cuenta de ahorro de los demás cuando no ha abierto una cuenta de ahorro del sistema'.

Eludir la oferta Con esta respuesta, Aznar eludió la oferta de fondo del PSOE, consistente en que el Gobierno debe compensar a todas las comunidades -no sólo a las tres socialistas que no aceptaron el sistema- porque, según los socialistas, todas perdieron al pivotar sus ingresos sobre el IRPF, que creció menos que la media de los impuestos, el ITAE.

El presidente centró su crítica contra Zapatero en otro aspecto de la polémica: el rechazo de las tres comunidades socialistas -Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha- en 1996 al sistema de cesión del 30% del IRPF, concertado entre el Gobierno del PP y CiU. 'Me parecería muy bien que [Zapatero] me dijese que de la aplicación del sistema de financiación hay tales cantidades que se adeudan a unas comunidades autónomas. Pero no estamos hablando de eso. De lo que estamos hablando es de que hay comunidades autónomas que no se incorporaron al sistema porque creían que el sistema les perjudicaba por razones políticas. Ahora resulta que las razones políticas se mostraron equivocadas y lo que quieren tener es lo que podrían haber recibido incorporándose al sistema. Me parece que es un planteamiento bastante infantil'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La réplica de Zapatero llegó desde Bruselas: 'Creo que no ha entendido bien nuestro proyecto al decir lo que ha dicho. Al señor Aznar se le está pasando el arroz. Nuestro proyecto trata de encontrar un modelo justo. Hay que hablar también de cohesión y equilibrio territorial'

A su vez, el portavoz socialista en el Congreso, Jesús Caldera, pidió al ministro de Economía, Rodrigo Rato, que corrija, una vez más, a Aznar, 'quien ha tenido de nuevo un día desafortunado', informa Concha Montserrat. El político socialista, que presentaba en Zaragoza la campaña ¿España va bien?, aseguró que la propuesta de Zapatero 'no sólo no es infantil, sino que es solidaria y está pensada para garantizar los servicios publicos iguales para todos los españoles. Aznar con sus palabras impide un acuerdo que necesitan todos los territorios de España'.

Caldera insistió en que el acuerdo es 'necesario porque el modelo actual tiene serios problemas. Todas las comunidades autónomas han perdido, porque sus ingresos crecen de acuerdo con el Producto Interior Bruto Nominal, mientras que los ingresos del Estado han sido superiores'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_