_
_
_
_

El PSC acata la sentencia de Filesa pero destaca el trato diferente a otros casos

Enric Company

El PSC, el partido de tres de los condenados en el caso Filesa, encajó ayer las sentencias del Tribunal Constitucional como el fin del larguísimo proceso judicial de este caso de financiación irregular, que estalló en 1991 y dañó gravemente la credibilidad de los socialistas, aunque lamentó 'la diferencia de trato' respecto a otros casos. El Tribunal Supremo anunció ayer que llevará a cabo una liquidación de las penas para ver si procede ordenar el reingreso en prisión de alguno de los condenados que recurrieron, Josep María Sala, Carlos Navarró, Luis Oliveró y Alberto Flores. Para ello consultará con las partes y con el fiscal.

El Constitucional rechazó los recursos de cuatro de los ocho condenados y estimó parcialmente el del ex senador Josep María Sala, a quien ha reconocido que fue condenado sin pruebas por un delito de falsedad documental. Esta pena le ha sido anulada, pero mantiene la impuesta por asociación ilícita, por la que el Supremo le condenó a dos años de prisión, seis años y un día de inhabilitación especial y multa de 250.000 pesetas.

Más información
El Constitucional reduce de tres a dos años la pena del ex senador Sala por el 'caso Filesa'
El ex administrador de Filesa deberá indemnizar a Serra, Chaves y Solchaga
Carlos Navarro y Luis Oliveró, condenados por el 'caso Filesa', quedan en libertad

La dirección del PSC emitió ayer un comunicado oficial en el que 'respeta y acata' las sentencias notificadas el lunes. Y manifestó su 'afecto y solidaridad' con los condenados al tiempo que mostró su confianza en que la aplicación concreta de las sentencias sea la más favorable a sus intereses.

Los dirigentes socialistas consultados mostraron su interés en olvidar este asunto, pero esto no impidió que la nota oficial del PSC mostrara la amarga sensación de que los socialistas son los únicos que han sido castigados por prácticas ejercidas también por otros partidos. La nota de la dirección recordó 'la severidad' de la sentencia dictada por el Supremo en octubre de 1997, 'la diferencia de trato' respecto otros casos de financiación irregular de partidos políticos y 'la excepcional aplicación' en este caso del tipo delictivo de asociación ilícita.

El presidente del PSC, Pasqual Maragall, declaró anoche en Sabadell que 'la dignidad y convicción' con que Sala se ha defendido le ha beneficiado, informa Sílvia Marimon.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_