_
_
_
_

La OPEP decide mantener su producción actual a pesar de la falta de crudo iraquí

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió ayer, en el primera de sus dos jornadas de reunión, mantener el nivel de producción de 24,2 millones de barriles diarios que está vigente desde el pasado 1 de abril. El presidente de la OPEP, el argelino Chakib Khelil, junto a los ministros de Irán y Arabia Saudí, confirmó la decisión del cartel, y el de Kuwait adelantó incluso que el cartel se reunirá nuevamente el próximo 3 de julio. El resultado de esta reunión, la tercera del cartel en su sede de Viena en lo que va de año, había sido anticipada por los mercados

No obstante, ayer se barajó que la suspensión de las exportaciones de crudo iraquí (2,2 millones de barriles diarios) iba a forzar a la OPEP a decidir un ligero aumento de su producción para paliar los efectos de la decisión adoptada por Bagdad en protesta contra la política de Naciones Unidas.

No obstante, la inquietud se disipó cuando Arabia Saudí, el peso pesado de la organización, garantizó que, si se produjese cualquier escasez de crudo en el mercado, la OPEP incrementaría su producción inmediatamente. Las declaraciones saudíes redujeron las presiones sobre la cotización del crudo, que ayer rondó los 29 dólares, tras haber rozado los 30 en la jornada del lunes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_