_
_
_
_

Los directores de orquesta califican de 'diletante' y 'partidista' la política musical catalana

Ocho prestigiosos músicos critican la creación de la Escuela Superior de Música de Cataluña

A las reiteradas protestas de los estudiantes de los conservatorios catalanes y a la petición por parte de los profesionales de la música moderna de que Cataluña sea declarada 'zona catastrófica', se suman ahora ocho prestigiosos profesionales catalanes de la música clásica - seis directores de orquesta, un pianista y un compositor-, que han enviado a la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona un manifiesto en el que critican la creación de la Escuela Superior de Música de Cataluña (Esmuc) y califican de 'diletante' y 'partidista' la política musical en Cataluña.

Antoni Ros-Marbà (director de la Real Filarmonía de Galicia y catedrático de la Escuela Superior de Música Reina Sofía), Josep Maria Colom (pianista y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares), Salvador Mas (director de la Orquesta de Cámara de Israel y profesor en los Wiener Meisterkurse), Edmon Colomer (director de la Orchestre de Picardie), Jordi Mora (director de la Bruckner Akademie Orchester), Benet Casablancas (compositor y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares), Josep Pons (director de la Orquesta Ciudad de Granada) y Ernest Martínez-Izquierdo (director de la Orquesta Pablo Sarasate de Pamplona) han enviado al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol; al alcalde de Barcelona, Joan Clos, y a las instituciones catalanas un manifiesto público, en calidad de 'músicos catalanes independientes, no ligados a ninguna institución oficial y que realizan su actividad profesional fuera de Cataluna', en el que exponen 'su creciente preocupación por el tono de las acciones realizadas en el campo de la cultura y de la enseñanza musicales'.

'La distancia nos permite ver las cosas con una cierta perspectiva y nos lleva a ser bastante críticos con la situación actual', aseguró Salvador Mas en la presentación del manifiesto. Según Benet Casablancas, el propóstito del colectivo 'no es el de dar una imagen de catastrofismo, pero nos parece que existen defectos muy grandes tanto en el enfoque general como en los criterios de planificación que están provocando una dispersión del enorme potencial musical existente'. 'Nos mueve la voluntad de servicio a Cataluña y no nos guía nada más que ser útiles', añadió Antoni Ros-Marbà.

Los firmantes del manifiesto admiten que la gota que ha colmado el vaso ha sido la reciente creación de la Esmuc, pero que los problemas vienen de lejos y son mucho más generales: 'El punto crítico de la situación está en que determinados cargos de responsabilidad, los que toman las decisiones, carecen de preparación. Con la música todo el mundo se atreve a gestionar cosas que no conoce a fondo, tanto en el campo de la enseñanza como en el de la política cultural', asegura Ros-Marbà.

Según el manifiesto, 'el diletantismo, el partidismo de vía estrecha y la improvisación parecen haberse impuesto como guía y norma de actuación de cargos clave de los departamentos y concejalías de cultura y enseñanza'. Los ocho firmantes aseguran haber constatado 'la ausencia de estructuras de apoyo y estímulo a la creación musical', la 'desatención del patrimonio' y 'serias deficiencias en la enseñanza superior de la música (desfase académico, insuficiencia pedagógica y endogamias crónicas) que provocan que generación tras generación se dilapiden esfuerzos e ilusiones de educadores y músicos'.

Sobre la Esmuc, el documento advierte acerca de un 'muy poco claro plan de estudios', de 'irregularidades y falta de transparencia en los procesos de selección del profesorado' y de la que califican de 'resistencia a aceptar puntos de vista y críticas constructivas que no pretenden más que mejorar un proyecto que exige el consenso más amplio posible'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_