_
_
_
_

Un informe del Consejo Audiovisual obliga a CiU a replantear su modelo para la reforma de la CCRTV

La presentación, ayer, en el Parlament del informe del Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) por parte de su presidente, Francesc Codina, sobre La definición del modelo de servicio público en el sector audiovisual tuvo un efecto fulminante sobre los trabajos de la ponencia que elabora la ley de reforma de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV). El contenido del documento motivó, pocas horas después de conocerse, que CiU hubiera de replantearse el modelo para renovar la CCRTV a su medida.

La contundencia y claridad del informe del CAC en aspectos como, por ejemplo, que la organización de la CCRTV ha de garantizar 'una gestión de carácter menos político y de orientación más independiente y profesional, y sustentarse en la base de un amplio consenso', dejó sin argumentos a CiU, que pretendía dejar en manos del Gobierno catalán y no del Parlament el nombramiento de los directores de la televisión y la radio de la Generalitat. CiU no retiró su propuesta, pero acordó con el resto de grupos aplazar la elaboración de la ley hasta disponer de un informe de los servicios jurídicos de la Cámara que recoja de forma articulada los criterios del CAC en cuanto a la CCRTV. Los ponentes cuentan disponer de este documento en un plazo de entre 10 y 15 días.

Por lo que respecta a los criterios organizativos de la CCRTV, el CAC considera que el Consejo de Administración 'debe ser elegido con el más amplio consenso por el Parlament, y debería orientar sus funciones, competencias y organización en el sentido de proporcionar el máximo rigor empresarial'. En cuanto al director general, la autoridad audiovisual apunta que debe ser independiente del poder ejecutivo y asegura que 'vocación de neutralidad, independencia de criterio y profesionalidad deberían constituir parámetros básicos de selección y designación' del máximo responsable de los medios públicos autonómicos.

Sobre la financiación, el CAC es partidario de enmarcar las relaciones entre la CCRTV y la Generalitat con un contrato-programa.

El CAC no se limita a opinar acerca de la reforma de los medios de la CCRTV, sino que su informe -de casi 200 páginas- abarca todo el sistema audiovisual catalán, público y privado. A propósito del público, juzga necesario avanzar hacia 'un modelo de sistema público audiovisual único, más independiente'. Y también detalla las funciones de servicio público que deben efectuar los medios de este bloque. Como la preservación de las garantías democráticas, y las funciones informativa, política, social, cultural, educativa, divulgadora, identitaria, de equilibrio territorial, de calidad, etcétera.

Todos los grupos felicitaron al presidente del CAC por la labor realizada por el consejo. Los representantes del PSC-CpC (Joan Ferran), PP (Ricard Fernández Déu), ERC (Josep Bargalló) e IC-V (Dolors Comas) defendieron, horas antes de la reunión de la ponencia que estudia la reforma de la ley de la CCRTV, que ésta tuviera presente sus conclusiones, mientras que el de CiU, Lluís Recoder, al que la alineación de Fernández Déu en este asunto con las formaciones de la izquierda dejó sin argumentos, se limitó a aceptar que su grupo estaba dispuesto a rectificar sus planteamientos tras reflexionar sobre el contenido del informe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_