_
_
_
_

Consenso de PP y PSOE sobre Medel en Unicaja

La Diputación de Málaga inicia el proceso electoral, que hoy sigue el Parlamento andaluz

La comisión electoral de Unicaja se reunirá la semana que viene y enviará las normas de designación a los 44 municipios que tienen derecho a nombrar consejeros generales de la entidad. En total, habrá 56 representantes municipales en la asamblea, de los que 11 serán designados por el Ayuntamiento de Málaga. Aunque todavía hay más de un mes de plazo, populares y socialistas están negociando nombrar conjuntamente al actual presidente de Unicaja, Braulio Medel. El alcalde, Francisco de la Torre, ha mostrado interés en que Medel sea miembro de la asamblea en representación de su municipio, como ya ocurrió en la última renovación de cargos. Las direcciones malagueñas de ambos partidos entienden además que sería un espaldarazo para la reelección del presidente de la entidad.

Más información
Zarrías dice que la renovación de las cajas 'no es discutible ni negociable'
Ortega modula su posición y defiende la renovación de cargos en las cajas
El PP recurrirá a los tribunales si la Junta fuerza la renovación de cargos en El Monte y San Fernando
El PP llega a un acuerdo con los socialistas en Caja de Jaén y acepta una vicepresidencia

Sobre el resto de los nombres, son fijos para los siete puestos del PP en Málaga, el actual vicepresidente de Unicaja Mariano Vergara, el ex presidente provincial del PP Manuel Atencia y el portavoz popular en el Ayuntamiento Javier Berlanga. No está decidido si el concejal de Hacienda de Málaga, Francisco Aguilar, se incorporará a esta lista, aunque eventualmente sí está descartada su presencia posterior en el consejo de administración.

Si Aguilar se quedara fuera de la asamblea de Unicaja podría interpretarse como un gesto de autoridad del alcalde tras los desencuentros entre ambos en las últimas semanas. También hay una explicación jurídico-ética, que apunta una fuente popular: 'El concejal de Hacienda tiene que negociar con muchas entidades de crédito y quizá no sea oportuno que pertenezca a los órganos de decisión de una de ellas'. El propio Francisco de la Torre, no figurará entre los nominados para la asamblea de Unicaja, aunque es posible que sí esté su jefe de gabinete, Javier Ferrer, en otro gesto de reforzaría la autoridad del alcalde ante alguno de sus concejales díscolos.

En las filas socialistas, además de su portavoz, Francisco Oliva y previsiblemente del concejal José Sánchez, el tercer puesto estará ocupado por el ex vicepresidente del Parlamento andaluz, Rafael Centeno, cuyo nombre ha sido consultado con los populares y aceptado con agrado. Izquierda Unida no ha decidido quien será su representante por el Ayuntamiento de Málaga. Precisamente el Parlamento de Andalucía nombrará en su pleno de hoy los 34 miembros de la asamblea, que le corresponde designar por el 21% que marca la ley. Los socialistas tienen 16 de los nominados, entre ellos la secretaria provincial Marisa Bustinduy y el vicesecretario, José Aurelio Aguilar Román. Entre los 14 populares están también su presidente provincial, Joaquín Ramírez, y la vicepresidenta Ana Corredera. El concejal de Málaga José Luis Portillo es uno de los dos representantes de IU y el edil rondeño Antonio Marín, uno de los dos del PA.

La Diputación de Málaga eligió ayer a los dos representantes que le corresponden como entidad fundadora. El PP reclamó, sin éxito, que se aplicara la proporcionalidad para conseguir uno de los dos puestos que la coalición que gobierna esta institución repartió entre PSOE e IU. El presidente de la Diputación, Juan Fraile, rechazó el argumento y recordó a los populares que en septiembre de 1995, en el último proceso electoral, 'con la misma normativa, el PP impuso su mayoría para acaparar los dos puestos'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En los próximos meses se producirán los nombramientos de los 45 representantes de los impositores, los 12 del resto de los fundadores y los 11 de los empleados. La mayor parte de este proceso estará terminada a primeros de agosto.

Una asamblea general a mediados de septiembre elegirá a los 18 miembros que excepcionalmente tiene el consejo de administración de esta caja (el artículo 72 de la Ley de Cajas establece 17): seis en representación de los municipios, cuatro en nombre de la Junta, cuatro de los impositores, tres de las entidades fundadoras y uno de los empleados. Ellos elegirán al presidente, que hay pocas dudas será de nuevo Braulio Medel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_