_
_
_
_
Crónica:FIESTAS DE ARANJUEZ
Crónica
Texto informativo con interpretación

El pobre Juli

Pasaba apuros El Juli con el sexto toro, un inválido agonizante, y tuvo que recurrir, para arrancar unos aplausos que se le resistían a meterse entre los pitones y hacer el péndulo. Los exigentes, los que ya han empezado a mirar con lupa todo lo que hace este torero, rechazaban a gritos el alarde. La mayoría, esa gran mayoría que, como son fiestas en Aranjuez, tiene que divertirse y pasarlo bien por encima de todo, admitieron la jactancia del diestro y le tocaron una ovación.

'Pobre chico', decían las señoras con acento maternal. 'Pobrecito', decían las jovencitas con deje amoroso. Otros, en cambio, decían que les parecía sarcástico, paradójico, sardónico y burlón que se llame 'pobre' a El Juli, sobre todo si uno se asoma a las cifras de su cuenta corriente.

Alcurrucén / Ponce, Caballero, Juli

Toros de Alcurrucén, desiguales y mansurrones. 6º, inválido. Enrique Ponce: media, rueda de peones y se echa el toro (palmas); estocada caída -aviso- y descabello (dos orejas). Manuel Caballero: estocada tendida y descabello (aplausos y sale al tercio); media, rueda de peones y descabello (palmas). El Juli: estocada y cinco descabellos (silencio); pinchazo, estocada -aviso- y dobla el toro (oreja). Plaza de Aranjuez, 30 de mayo. 2ª y última de las Fiestas de San Fernando. Casi lleno.

Al pobre Juli -admitamos el calificativo, puesto que son sus admiradores los que se lo han puesto- lo han colocado en el punto de mira más de uno y más de dos aficionados. Se estudia todo lo que hace, se rechazan sus formas y sus maneras toreras y se cuenta al que quiera oírlo que se trata de un torero sin arte y los toreros sin arte nunca han llegado lejos.

Sea lo que sea, El Juli tuvo una tarde desinflada ayer en Aranjuez. Con un torete terciado y un toraco grandón y malhecho, sólo ha podido conseguir una orejita y eso gracias a lo de 'el pobre Juli'. Su primer enemigo fue un manso aborregado, con el que tuvo el mérito de prolongarle bien la embestida por el pitón izquierdo, pero sin conseguir deslumbrar a la clientela. El borrego se acabó enseguida, ante la indignación del torero.

Con el sexto, tullido total, que le cortó terreno en las pocas embestidas que tuvo, se dedicó a asustarlo, cuando lo adecuado habría sido descabellarlo.

Enrique Ponce estuvo magistral con el quinto, que no fue tan fácil como el público creyó ver. Lo entendió muy bien desde el principio y llegó a torearlo con temple y largura por el pitón izquierdo, después de que por allí le protestara y le qusiera quitar el engaño. Faena muy técnica, además de plástica. Con el quinto, en cambio, anduvo despegado y con el pico por delante, en un toreo superficial.

Manuel Caballero se las vio con el peor lote. Se le paró enseguida el quinto y su labor con el segundo no emocionó a nadie. Aunque estuvo correcto y fácil, en una faena en la que abundaron los derechazos con más mando y temple de los que Ponce había dado en el toro anterior, allí faltaba toro y sobraba torero.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_