_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El FMI y la pobreza

En un artículo publicado recientemente en EL PAÍS en el que se señala que el Fondo Monetario Internacional se ha apartado de su objetivo de luchar contra la pobreza no se presentan todos los hechos (EE UU logra que el FMI anteponga la estabilidad financiera a la lucha contra la pobreza, 30 de abril). De hecho, el FMI continúa asignando una importancia prioritaria en su labor a fortalecer el crecimiento y reducir la pobreza en los países más pobres del mundo, labor que cuenta con el respaldo del presidente Bush y de su Gobierno.

En la reunión concreta del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), a la que usted se refiere, no se examinó el tema dela reducción de la pobreza porque a este tema se dedicó exclusivamente una reunión posterior conjunta de dicho comité con el Comité para el Desarrollo del Banco Mundial y del Fondo. Además, no se puede culpar al señor Horst Köhler por no hablar sobre la pobreza. En la conferencia de prensa del viernes 27 de abril, Köhler hizo hincapié en 'la labor que desempeña el FMI para ayudar a los países miembros más pobres a fortalecer el crecimiento económico y reducir la pobreza' y, sin embargo, los periodistas no formularon ninguna pregunta sobre ese tema.

Además, en dicho artículo se exagera la función de Estados Unidos y del grupo de los siete países industrializados (G-7) dentro del FMI. Estos países son accionistas importantes del FMI y asumen la iniciativa con respecto a muchos asuntos dentro de la institución. Sin embargo, no son 'los que mandan' puesto que, incluso como grupo, disponen de una minoría de las acciones de la institución. El señor Köhler no ha dudado en criticar al G-7 cuando lo consideró adecuado, por ejemplo, con respecto a la imposición de barreras comerciales a las exportaciones de los países pobres y a los niveles inadecuados de asistencia externa. El comunicado del G-7, a su vez, se centró mucho más en éstas y otras medidas para reducir la pobreza y no en generalizaciones sobre su importancia.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Como manifestó el señor Köhler: 'No les espera un buen futuro a los ricos si no hay perspectivas de un futuro mejor para los pobres. Ello no ocurrirá por sí solo. Debemos esforzarnos para lograrlo'. Si se examinan detenidamente los informes sobre las reuniones de abril (que pueden consultarse en el sitio del FMI en Internet, www.img.org, algunos en español), se observará que el FMI continúa desplegando todos sus esfuerzos en este ámbito importante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_