_
_
_
_

Estrasburgo condena a Londres por violar los derechos humanos de 10 miembros del IRA

El tribunal europeo impone indemnizaciones individuales de casi 2,7 millones de pesetas

Víctimas del IRA, políticos unionistas y diputados conservadores criticaron el fallo del Tribunal de Estrasburgo. 'Es increíble y perverso', protestó David Trimble, líder unionista y primer ministro autonómico de Irlanda del Norte.

Además de los miembros del IRA y del militante del Sinn Fein, la sentencia se extiende a Anthony Hughes, un transeúnte que cayó víctima en una emboscada que agentes secretos del SAS, el cuerpo de élite del Ejército Británico, tendieron en 1987 a siete activistas del IRA durante un ataque contra una comisaría en la localidad de Lougghall, al sureste del Ulster. Las otras víctimas fallecieron en incidentes separados y similares en Belfast y Lurgan. Los abogados del conjunto de familiares alegaron excesivo uso de fuerza por parte de la polícia y del Ejército además de la complicidad del entonces Gobierno conservador británico en la llamada política de disparar a matar.

Los jueces de Estrasburgo consideran en su veredicto que hubo errores de procedimiento que llevaron a la violación del Artículo 2 de la Convención Europea en Derechos Humanos, que garantiza el derecho a vivir. 'Recuerda al Gobierno que, incluso en medio del conflicto, no puede ignorar el imperio de la ley', exclamó uno de los letrados. Los familiares esperan la denuncia de casos similares de muertes en enfrentamientos con los servicios de inteligencia y en circuntancias sospechosas ante los tribunales británicos.

Alusiones sobre la guerra sucia contra el movimiento republicano, con estrategías como disparar a matar y la colisión entre las fuerzas de seguridad y los grupos paramilitares lealistas, siguen vivas desde el tiroteo contra un comando desarmado del IRA en Gibraltar en los años ochenta.

Ofensa a las víctimas

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Para las víctimas del IRA, el fallo de Estrasburgo supone una ofensa difícil de superar. 'No puede haber algo más absurdo que se protejan los derechos humanos de los asesinos, en el acto de perpetrar un crimen, cuando intentan violar los derechos humanos de los demás', criticó el diputado radical unionista, Peter Robinson.

El Gobierno británico, por su parte, resaltó los límites de la sentencia que, señaló John Reid, ministro de Irlanda del Norte, 'no ha declarado ninguna de las muertes como asesinatos ilegales'. 'La crítica', continuó, 'se refiere a los procedimientos, a las investigaciones'. Un portavoz de Tony Blair avanzó la posibilidad de apelar una vez que se estudie con detenimiento los 70 folios del texto de los jueces.

Los magistrados de Estrasburgo destacan la 'falta de independencia' de los encargados de investigar las muertes, en las trabas a las familias de los activistas del IRA para acceder a los sumarios y en la lentitud de los procesos. El tribunal no se pronuncia en cambio sobre la denuncia de aplicación de 'fuerza desproporcinada' por parte de la policía y el Ejército.

[Por otra parte, un joven católico murió ayer tiroteado por dos individuos en el centro de Belfast, según informó la policía. Paul Daly, conocido traficante de droga, fue abatido cuando se encontraba en su coche al lado de su mujer y de su hija, informa France Presse].

Familiares de miembros del IRA muertos, durante una rueda de prensa ofrecida ayer en Belfast.
Familiares de miembros del IRA muertos, durante una rueda de prensa ofrecida ayer en Belfast.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_