_
_
_
_
Elecciones en el País Vasco

Atutxa dice que ser nacionalista no supone un 'blindaje' contra ETA

Ibarretxe acusa al presidente Aznar de llegar a Euskadi a 'arrasar'

El presidente del Legislativo vasco recordó que su formación fue el primero en convocar una manifestación contra ETA en octubre 1978. 'No fueron Savater, ni el Foro Ermua, ni el campeón de la democracia Mario Onaindia, que expresamente la criticó, ni tampoco Mayor Oreja', afirmó Atutxa. El dirigente nacionalista agregó que, en esa fecha, la principal dedicación del candidato popular era ser 'sobrinísimo' de Marcelino Oreja.

Atutxa recalcó que los nacionalistas no aceptarán lecciones de abertzalismo de ETA, pero tampoco de democracia de quienes manejaban la policía en los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria. Ese día, cinco trabajadores murieron por disparos de la policía mientras Manuel Fraga era ministro de la Gobernación. Tampoco están dispuestos los nacionalistas, siguió Atutxa, a que les den lecciones de democracia 'quienes organizaron la guerra sucia'.

Más información
Aznar acusa al PNV de desear la muerte del Estatuto de Gernika
Redondo asegura que nunca 'financiará ni permitirá 'udalbiltzas' si llega al Gobierno
Unas elecciones tristes y monocordes
La oposición censura que no se difunda el sondeo del CIS

La coalición PNV-EA optó por lanzar ese mensaje de labios del ex consejero del Interior, quizá el cargo nacionalista de los gobiernos vascos que más se ha significado en la lucha contra el terrorismo. Atutxa abogó por usar todos los medios legales contra la banda armada y negó que el nacionalismo haya obrado con tibieza en la lucha policial contra la banda. 'No queremos nada con cargo al derramamiento de una sola gota de sangre', dijo, para apostillar que 'algunos de quienes ahora' son acusados de ser cómplices de ETA llevan años 'esquivando sus atentados', como el propio Atutxa.

Fuentes de la ejecutiva nacional peneuvista recalcaron a EL PAÍS que Atutxa será 'sin ninguna duda' su candidato a repetir en la presidencia del Parlamento vasco, lo que el candidato socialista, Nicolás Redondo, había puesto en cuestión la víspera y ligado a un hipotético pacto del PNV con EH para la investidura de Juan José Ibarretxe.

En el mitin de Basauri, el lehendakari, por segundo día consecutivo, emplazó a Aznar a que le conteste si va respetar el resultado de las urnas. A renglón seguido, le hizo dos emplazamientos más: si va condenar la dictadura franquista y si está dispuesto a dialogar con el nacionalismo democrático para erradicar la violencia y resolver 'el conflicto político que tenemos planteado desde mucho antes de que ETA empezara a pegar tiros'. Ibarretxe acusó además a Aznar de llegar a Euskadi a 'arrasar' y de utilizar el País Vasco como un 'quitamanchas' para tapar los problemas de su Gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_