_
_
_
_
DESEMPLEO

Los despidos en EE UU superan el medio millón en lo que va de año

La tasa de paro crece al 4,5% en abril, mes que muestra la mayor destrucción de empleo en 10 años

A un ritmo de más de 100.000 despidos al mes de media, las compañías estadounidenses pretenden acabar con la interminable sucesión de revisiones a la baja de sus beneficios. Los anuncios de despidos que recoge el estudio de Challenger, Gray & Christmas da cuenta de recortes de plantilla que afectaron a 165.564 puestos de trabajo en abril. Se trata de la mayor cifra desde 1993 y -año en que empezó a elaborarse la encuesta- y cuatro veces superior a la registrada en el mismo mes de 2000.

Las cifras del paro en abril, publicadas ayer por el Departamento de Trabajo, tampoco añaden optimismo. La tasa de desempleo subió al 4,5%, dos décimas más que en marzo y la más alta desde octubre de 1998. Desaparecieron 223.000 puestos de trabajo, comparado con una disminución de 53.000 empleos en marzo. El país no perdía tantos empleos en tan poco tiempo desde febrero de 1991. El número total de empleados quedó fijado el mes pasado en 135,4 millones.

Más información
Principales recortes de plantilla anunciados en 2001
La economía de EE UU redujo su crecimiento al 1% en el último trimestre de 2000
La OCDE rebaja del 3,3% al 2% el crecimiento de los países ricos para este año
La economía de EE UU rompe previsiones y crece el 2% en el primer trimestre

Las estadísticas de desempleo levantan temores en la Casa Blanca. Según manifestó su portavoz, Ari Fleischer, el presidente George W. Bush está 'muy preocupado acerca de la fortaleza de la economía' y no descarta que se revise a la baja la previsión de crecimiento para 2001, del 2%.

Para encontrar a los últimos afectados de los recortes de plantilla no hay que buscar muy atrás en el calendario. Ayer mismo, Newell Rubbermaid, que fabrica productos para el hogar, anunció el despido de 3.000 trabajadores, el 6% de su plantilla, por la caída de las ventas. Pero la supresión de nóminas afecta a grandes empresas como General Electric, General Motors, Cisco y Lucent Technologies (véase gráfico). El pánico a quedarse sin empleo se extiende y los economistas temen que los despidos minen la confianza de los consumidores.

Menos tecnología

Los más afectados por los recortes de plantilla son los empleados del sector de las telecomunicaciones. Desde enero, se han anunciado 91.799 despidos. Los siguientes en la lista son los trabajadores de las compañías automovilísticas (81.903), las de informática (53.774) y electrónica (46.668). 'Este hecho indica que las empresas han dejado de dar rienda suelta a su inversón en tecnología', indicó John Challenger, presidente de la consultora.

Tras las cifras de despidos se halla el fin de la bonanza económica de EE UU y las empresas se preparan por si la situación empeora. Algunas, como Ford, Microsoft y General Electric, están imponiendo sistemas cada vez más severos para evaluar el rendimiento de sus empleados y eventualmente deshacerse de los menos productivos.

La práctica del llamado ranking forzado persigue aislar al 10% de trabajadores prescindibles que no cumplan con el objetivo empresarial. Algunos de estos empleados han denunciado ante los tribunales el nuevo darwinismo laboral de Ford y Microsoft, acusándolos de discriminación. Cuando Cisco Systems anunció en marzo el despido de 5.000 empleados, explicó que aplicaría su nuevo sistema de valoración.

Y, cuanto peor vaya la economía, más drástica será la selección. En EE UU siempre se han utilizado rangos para juzgar al personal, pero la diferencia reside esta vez en que se fija de antemano un porcentaje de personas potencialmente prescindibles, sobre todo ejecutivos medios.

Categorías de trabajadores

Ford, la compañía que se enfrenta a más denuncias por discriminación desde que impuso su nuevo sistema el año pasado, establece que 'el 10% de los empleados recibirá un nivel A, el 80% un nivel B y el 10% restante un nivel C'. Según un documento interno, esta valoración también se aplicará a otras compañías: Jaguar y Mazda y, más adelante quizás, Volvo. Esta medida afecta a los 18.000 ejecutivos (de una plantilla de 364.500 empleados) que Ford tiene repartidos en el mundo, incluida España.

'En el primer año de C te retiran tus ventajas y en el segundo: 'hasta la vista, baby', dice James Fett, un abogado de Michigan que lleva varios casos por discriminación contra Ford. El documento especifica que, al cabo de dos años en la categoría inferior, el empleado será 'suprimido' o reasignado a un puesto inferior.

Los ejecutivos deben rellenar un formulario donde enumeran sus objetivos. 'Aquí nadie controla a nadie' asegura Anne Marie Gattari, portavoz de Ford, 'cada uno es responsable de sus metas'. ¿Los C tienen más posibilidades de verse afectados por despidos masivos? 'No puedo hacer este salto hipotético'.

Microsoft, según The New York Times, utiliza la técnica del bote salvavidas como baremo de selección. Elige a los empleados que mejor responderían en una crisis y los reparte en cinco categorías de eficiencia. En octubre, un despacho de abogados interpuso una denuncia por discriminación en nombre de las dos minorías más afectadas por esta valoración: mujeres y negros.

Aumentan las peticiones de subsidio de paro

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_