_
_
_
_

El PP se queda solo para aprobar la Ley de Áreas Metropolitanas

Los grupos de la oposición votan en contra

El pleno de las Cortes Valencianas de esta semana ha estado íntegramente dedicado a la cuestión metropolitana. Los demás asuntos incluidos en el orden del día tuvieron que ser aplazados. Así, no se pudo debatir la enmienda a la totalidad de Esquerra Unida al proyecto de ley de creación del colegio oficial de publicitarios y relaciones públicas. Tampoco hubo tiempo para abordar una proposición impulsada por el PSPV para la elaboración urgente de un proyecto de ley integral de erradicación de la violencia de género. Finalmente, tampoco se pudo sustanciar el debate sobre el modelo Zaplana de financiación autonómica, que los socialistas vienen reclamando desde septiembre del pasado año pero que el PP ha convertido en uno de los cuatro debates sobre asuntos 'de calado' anunciados hace unos días.

La ley aprobada ayer por las Cortes Valencianas define las áreas metropolitanas como entes locales integrados por municipios de 'grandes aglomeraciones urbanas entre cuyos núcleos de población existan vínculos urbanísticos, económicos y sociales que hagan necesaria la planificación conjunta y la gestión coordinada de determinadas obras y servicios'. La norma faculta a la Generalitat para crear, modificar o suprimir entidades metropolitanas, que 'podrán tener carácter sectorial cuando así lo requiera la prestación de un determinado servicio público', y establece la creación de las entidades metropolitanas de servicios hidráulicos y de tratamiento de residuos del área de Valencia.

La oposición rechazó el proyecto por considerarlo 'desvertebrador', porque 'atenta contra la autonomía municipal', porque no respeta la voluntad expresada por los ciudadanos en las urnas y porque prevé la creación de 'chiringuitos'. La ley nace 'muerta', está 'condenada al fracaso' y es 'políticamente impresentable', dijo el portavoz adjunto de EU Joan Antoni Oltra. Por su parte, el socialista Jesús Ros, alcalde de Torrent, explicó que la nueva norma nace 'desde el apresuramiento' y se refirió a la reacción del PP que, tras las últimas elecciones municipales, tras perder su hegemonía en el extinto Consell Metropolità de l'Horta (CMH), intentó boicotear su constitución y, al no conseguirlo, optó por su disolución.

Para el PP, por el contrario, la ley no sólo 'respeta' la norma básica de régimen local, sino que permitirá crear entes metropolitanos de acuerdo con las necesidades de los municipios y dará más 'operatividad' a la prestación de servicios, según el diputado José Díez. El consejero de Justicia y Administración Pública, Carlos González Cepeda, destacó que la ley permitirá crear áreas metropolitanas 'pequeñas, simples pero eficaces en la prestación de los servicios'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_