_
_
_
_

Endesa ingresará 800.000 millones por la venta de activos, incluida la eléctrica Viesgo

El grupo colocará Auna en bolsa, en 2002, pese a la resistencia de Telecom Italia

Endesa ha puesto en marcha un ambicioso plan de desinversiones que incluye la venta de centrales y redes de distribución. La eléctrica agrupará sus activos en venta en una sociedad y luego se desprenderá de esta filial, por la que espera ingresar 5.000 millones de euros (832.000 millones de pesetas). El plan de ventas de Endesa incluye la distribuidora Viesgo, una pieza estratégica por su situación en el mapa eléctrico del norte de España, dominado por otros competidores. En telecomunicaciones, Endesa sacará Auna a cotización, en 2002, pese a la resistencia de Telecom Italia.

Más información
Holanda frena la expansión de Endesa en Europa al revisar la apertura de su sector eléctrico
Endesa vende Viesgo al grupo eléctrico italiano Enel por 2.147 millones de euros
Endesa ganó un 10,6% más en el primer semestre del año por la venta de Viesgo

Endesa ha colocado en su escaparate de ventas a la eléctrica Viesgo, considerada la joya de la corona entre las filiales del grupo por su posición estratégica en los mercados de Asturias, Cantabria y Castilla y León. En estas zonas predomina la presencia de otros competidores nacionales, como Iberdrola e Hidrocantábrico.

Precisamente esta última compañía, Hidrocantábrico, se perfila como uno de los posibles compradores de Viesgo, de acuerdo con los criterios vertidos por analistas del sector. Sin embargo, el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, se desvincula de cualquier compromiso y esgrime un pragmatismo tajante: 'Los activos se venderán a quien pague más y menos problemas cause'.

Además de abordar su plan de ventas, colocando la oferta en un único envoltorio, Endesa descarta el mecanismo de intercambio de activos para desprenderse de algunas de sus centrales y mercados. 'El 90% de lo que recibamos por esta venta será en efectivo', dijo ayer Miranda.

La empresa eléctrica todavía no ha decidido de forma detallada qué centrales y redes quiere vender, aunque se ha fijado un plazo de 20 a 30 días para dar a conocer los pormenores de la operación. Ayer desveló únicamente las líneas fundamentales de esta importante desinversión: 2.500 megavatios de potencia en generación y en torno a 500.000 clientes en distribución.

Para conocer la disposición de otros operadores, Endesa ha realizado ya una primera cata de potenciales inversores interesados. La compañía reconoce que ha efectuado contactos preliminares con algunas empresas europeas, aunque también ha recibido las visitas exploratorias de grupos norteamericanos. Medios del sector eléctrico sitúan a las empresas alemanas como las que mayores posibilidades tienen de entrar por esta vía en el mercado doméstico español. La propia Endesa reconoce sus excelentes relaciones con la alemana RWE, con la que comparte proyectos de colaboración en Europa. En cualquier caso, la eléctrica tiene intención de terminar este proceso dentro del presente ejercicio.

Transmisión de voz y datos

En los próximos cinco años, Endesa prevé invertir 20.500 millones de euros (3,4 billones de pesetas), de los que 14.400 millones de euros (2,4 billones de pesetas) se destinarán a nuevos proyectos para reforzar su expansión. De esta cantidad, 4.000 millones de euros (665.000 millones de pesetas) se invertirán en España, donde el grupo da prioridad al incremento de su presencia en el negocio del gas, en el que se perfila como el segundo operador, detrás de Gas Natural.

Después del fracaso de la fusión entre Endesa e Iberdrola, las grandes compañías eléctricas consideran que es urgente mejorar la regulación del sector con el fin de despejar incertidumbres. Quieren revisar, asimismo, el método de cálculo de las tarifas. 'Las tarifas españolas son las más bajas de los países donde tienen sede las seis mayores compañías eléctricas europeas', aseguró Miranda.

En el campo de las telecomucaciones, Endesa tiene intención de sacar a bolsa el próximo año entre el 20% y el 30% de Auna (un grupo valorado entre 2,5 y 3,3 billones de pesetas) y gestionado por un núcleo duro en el que la empresa participa junto a Unión Fenosa y Telecom Italia. Endesa está decidida al estreno de Auna pese a la resistencia de la italiana.

Endesa quiere entrar en el negocio de transmisión de voz y datos. Para ello, ha anunciado que utilizará el cable eléctrico, que según la empresa supera en velocidad a las líneas de conexión a Internet. Este sistema comenzará a modo de prueba con 5.000 clientes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_