_
_
_
_

Los autores recaudaron en Valencia 3.500 millones durante 2000

La SGAE ha incrementado un 12,6% los ingresos respecto a 1999

Ferran Bono

El musical Chicago, de la productora Forma y Cultura, fue el siguiente montaje con mayor éxito de público, seguido de la producción valenciana de Teatre Micalet, Ballant, Ballant, de la versión del Ballet Nacional de Cuba de El lago de los Cisnes, y de la producción, también valenciana, Besos, de Albena Teatre. Los ingresos recaudados en este capítulo fueron de 121 millones.

En cuanto a la actividad musical, los derechos percibidos por los conciertos de música en directo (pop, rock, jazz) aumentaron tan sólo un 2%, lo que se traduce en 109 millones. Estos datos se derivan de la menor presencia de público obtenido 'con respecto a 1999 en macroconciertos como los programados en la Feria de Julio o la plaza de toros de Valencia', señalan los datos que presentó ayer en Valencia el director general de la SGAE, Eduardo Bautista. El Festival de Benicàssim y los conciertos de Maná, Miguel Bosé y Ana Torroja, Joaquín Sabina y Estopa obtuvieron la mejor acogida. Los números de la SGAE no recogen aún todos los derechos de autor generados por los conciertos sinfónicos.

Más discos

La venta de discos, cassetes, vídeos y cintas no grabadas ha supuesto una recaudación de 1.200 millones de pesetas, 'a pesar del azote de la piratería', un 135 más que en 1999. Los buenos resultados de los últimos trabajos de Alejandro Sanz, La Oreja de Van Gogh y el estallido de Estopa explican en gran medida el aumento de los ingresos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras resolverse el contencioso con Canal 9, la SGAE ha obtenido de la televisisón valenciana 370 millones en 2000, mientras que en el ejercicio anterior la cifra ascendió a 200. En general, la puesta en marcha y consolidación de numerosas televisiones locales ha contribuido al incremento en este apartado.

Por lo que respecta al cine (un 2% de lo recaudado en taquilla va a parar a los autores audiovisuales), se ha producido un incremento del 5% de los derechos generados, lo que supone 148 millones de pesetas.

Bautista subrayó ayer la importancia de las medidas adoptadas por la SGAE para poder recaudar todos los derechos generados en todo el mundo (EE UU es el primero, con 1.000 millones) por los autores españoles. También insistió en la importancia del soporte de la nuevas tecnologías y en la lucha contra la piratería.

En general, los autores españoles de la SGAE recaudaron en el año 2000 un total de 40.000 millones, un 13% más que el año anterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_