_
_
_
_

El Parlamento insta a Aznar a que pida a la UE la reapertura de la negociación con Marruecos

Los socialistas rechazan que la Junta desembolse 9.000 millones en ayudas al sector pesquero

La dureza del debate en las dos proposiciones no de ley que se abordaron en el pleno de ayer sobre pesca (una del PSOE y otra del PP) no se correspondió, sin embargo, con el grado de acuerdo. Los populares, que se mostraron muy críticos con la gestión de la Junta, respaldaron lo fundamental de la iniciativa socialista: la petición de la reapertura de las negociaciones con Marruecos y que España cuente con suficiente cobertura económica para hacer ofertas.

El portavoz del PP, Carmelo Romero, argumentó la negativa de su grupo a que España renuncie a poner sobre la mesa europea un plan de reconversión, que salió adelante con el apoyo del resto de partidos, en la necesidad de prevenir el fracaso de esta hipotética negociación. El PP tampoco respaldó otro punto (también aprobado) para que España, en caso de que la UE no quiera volver a negociar, inicie conversaciones bilaterales con Marruecos.

La propuesta popular, que en 17 medidas, exigía a la Junta el desembolso global de 9.000 millones de pesetas en programas, subvenciones y ayudas, suscitó el rechazo del PSOE, al considerar que la intención del PP era desviar la atención del bloqueo del convenio con Marruecos 'con una cortina de humo'. 'La iniciativa es cínica e hipócrita y pretende volcar la responsabilidad en el Gobierno autonómico', señaló Mario Jiménez, portavoz socialista.

Jiménez acusó a los populares de abordar el problema pesquero desde una perspectiva únicamente económica y olvidar que detrás de los números hay personas. 'Es cierto que en el PIB el sector no es importante, pero forma parte de la cultura de esta tierra', manifestó. El socialista arremetió contra Aznar por abusar de la 'grandilocuencia de un pequeño gran hombre mientras España es el hazmerreír de Europa', al tiempo que instó al presidente del Gobierno a hacer una ofensiva diplomática y no presentar un plan de reconversión que lo que propone fundamentalmente es convertir a los pescadores en camareros.

Romero replicó que el PSOE y la Junta toman la parte por el todo, ya que los barcos andaluces afectados por el convenio con Marruecos son 172, con apenas 1.500 trabajadores, por lo que no se puede hablar de que Aznar sea el responsable de que 'España deje de ser una potencia pesquera, como sostiene Manuel Chaves'. Romero negó que la UE y España no se hayan empleado a fondo en la negociación y afirmó que las condiciones que pide el país magrebí son del todo 'inviables'.

La misma posición mantuvo horas antes en la sesión de control la jefa del PP, Teófila Martínez, quien en un debate con Chaves aseguró: 'Apoyamos la reanudación, pero los ciudadanos deberían saber que el acuerdo sería de mínimos y supondría arrastrarnos por una migaja'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

[Por otra parte, el ministro de Agricultura portugués, Louis Capoulas, acudió ayer a Marruecos para intentar que se reanuden las conversaciones sobre pesca entre este país y la UE. Capoulas precisó que se puede abrir una negociación exclusivamente para la pesca artesanal, aspecto sobre el que 'las autoridades marroquíes manifiestan una gran disponibilidad'].

El consejero de Agricultura, Paulino Plata, de pie, ayer en el Parlamento delante de Antonio Sanz y otros dos diputados del PP.
El consejero de Agricultura, Paulino Plata, de pie, ayer en el Parlamento delante de Antonio Sanz y otros dos diputados del PP.GARCÍA CORDERO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_