_
_
_
_

Un estudio cuestiona la ubicación del AVE que Fomento prevé en El Prat

Análisis comparativo de nueve ciudades aeroportuarias europeas

Blanca Cia

No es cuestión de preferencias, sino de seguir las pautas y modelos que ya se están desarrollando en algunos grandes aeropuertos europeos, como el de Amsterdam o el Charles de Gaulle, de París. 'Las estaciones ferroviarias en los aeropuertos deben estar conectadas lo mejor posible a la ciudad o su área de influencia. Así, en el caso de Barcelona, la estación del AVE debería ubicarse en la actual terminal y no en la futura porque estaría entre pistas y, por tanto, más alejada del nudo de conexión con los otros transportes, como el metro', explicaba ayer Jordi Julià , uno de los coautores del estudio que analiza el modelo aeroportuario de 9 ciudades europeas distintas y su interrelación con el núcleo urbano y el desarrollo económico. Los nueve aeropuertos estudiados son los de Amsterdam, Estocolmo, Barcelona, Francfort, Helsinki, Gatwick (Londres), Malpensa (Milán), Viena y Zúrich.

Una de las conclusiones de ese estudio es la tendencia que los aeropuertos se transformen en ciudades aeroportuarias. Aeropuertos con 30 millones de viajeros al año dan trabajo a 30.000 personas -la proporción es de 1.000 trabajadores por cada millón de pasajeros- y promueven todo tipo de actividades, negocios, empresas, hoteles y servicios en su entorno. Pero todo ello requiere de una potente red de transporte, de manera que el 50% de los desplazamientos al aeropuerto no tengan que hacerse en vehículo privado, sino en transporte público.

Más que un aeropuerto

En el caso del aeropuerto de El Prat, las cifras actuales distan mucho de las pautas de ciudad aeroportuaria a las que se refiere el informe porque sólo un 15% de los pasajeros que lo utilizan llegan al aeropuerto en transporte público. Y éste sólo tiene 6.000 trabajadores cuando si se tienen en cuenta los 17 millones de pasajeros que soporta al año, debería tener 17.000.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

'En estas condiciones está claro que el aeropuerto de Barcelona no está bien desarrollado', subrayaba Julià. Como contrapunto a El Prat, Julià explicó que el aeropuerto de Amsterdam se 'vende' en los folletos publicados recientemente como una 'nueva ciudad de Holanda'. En el caso del aeropuerto de Zúrich -situado en la periferia de la ciudad-, en los últimos 15 años se ha urbanizado el espacio que existía entre éste y el núcleo urbano.

Según el informe, la influencia de los aeropuertos es especialmente importante en un radio de 10 kilómetros a la redonda. En las ciudades aeroportuarias que ya empiezan a tomar forma, se diseña el entorno urbanístico de manera que los aparcamientos dejan de estar en superficie porque se construyen edificios de oficinas, hoteles o sedes de empresas.

En El Prat está previsto precisamente realizar un edificio para aparcamiento enfrente mismo de la actual terminal, algo que quedará desafasado en poco tiempo. Para Xavier Casas, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, está claro que del modelo aeroportuario que se proyecte depende el desarrollo y expansión económica de su entorno. 'Está claro que los aeropuertos con un buen nudo intermodal de transporte son motores de la economía por sí mismos', dijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_