_
_
_
_

Zapatero acusa a Aznar de conducir una política exterior que 'humilla' a España

El líder socialista denuncia el retroceso en sanidad y educación originado por 'este Gobierno triste'

Carlos E. Cué

En contra de lo que se había anunciado incluso desde el propio PSOE, Zapatero no contestó las declaraciones de Aznar del día anterior en las que pedía a la patronal vasca una respuesta activa contra ETA. El líder de los socialistas no dedicó ni una sola frase de su discurso en Parla (Madrid), en el marco de una convención municipal socialista, al asunto que monopoliza la actualidad política. Prefirió hacer una especie de examen del Gobierno de la mayoría absoluta del PP, repasando los aspectos de política exterior, económicos y sociales.

En la política exterior centró sus críticas más feroces. '¿Por qué no ha viajado Aznar a Marruecos para salvar la flota pesquera?', se preguntó, para recordar luego, irónicamente, que el presidente sí viajó a Palestina 'para resolver el conflicto de Oriente Medio' y que ni siquiera ha conseguido 'que su amigo Tony Blair se lleve el submarino nuclear de Gibraltar'.

Tras este relato de fracasos -'España ha perdido crédito en el mundo', comentó-, que achacó a la tradición de la derecha, 'que nunca ha ejercido el poder con humildad y tolerancia', Zapatero volvió a su estilo habitual y ofreció su colaboración para intentar de nuevo el acuerdo pesquero y no tirar la toalla, 'como ha hecho el Gobierno'. El líder de la oposición recordó que el Ejecutivo no se había dirigido a su partido en 18 meses de negociaciones para recabar su apoyo. Y recordó, para demostrar la diferencia de talante, que el último acuerdo lo logró el Gobierno de Felipe González tras ocho meses de negociaciones, y que cuando sólo habían transcurrido seis, el PP ya pedía dimisiones, mientras que ahora los socialistas ofrecen colaboración a pesar del fracaso.

En cuanto a la política económica, Zapatero recordó los datos que indican que, pese al crecimiento de la producción registrado el año pasado, 'la inmensa mayoría' de los españoles perdió poder adquisitivo. E ironizó con el objetivo del déficit cero que persigue el Gobierno. 'El nuestro es que haya cero jóvenes con empleo precario, cero mayores sin pensiones dignas, cero mujeres sin ayudas para que puedan trabajar...'. Zapatero enumeró, además, los 'retrocesos' en sanidad, educación, violencia con las mujeres o políticas de igualdad doméstica.

El líder del PSOE sumó todas estas debilidades que él achaca al Gobierno de Aznar para concluir que sólo la victoria del PSOE podrá parar 'la tendencia deshumanizadora de la derecha'. 'Los valores de la derecha siguen cotizando en la bolsa y los de la izquierda queremos que coticen en el corazón'. Según Zapatero, el Ejecutivo ha protagonizado, desde que obtuvo la mayoría absoluta, 'una año denso, aburrido, plagado de errores'.

También se refirió a la inmigración, asunto en el que ofreció por enésima vez un acuerdo al Gobierno, aunque destacó que éste es uno de los apartados en los que más claramente se puede ver la diferencia ideológica entre la izquierda y la derecha '¿Cómo es posible que no se pidan papeles a los capitales financieros, a los satélites, a los misiles que pasan por encima de nosotros y sí a los seres humanos?', se preguntó, para pedir luego un Ejecutivo 'que tenga un discurso cívico y moral en vez de alentar la confrontación'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Rodríguez Zapatero, durante la convención municipal socialista celebrada ayer en Parla (Madrid).
Rodríguez Zapatero, durante la convención municipal socialista celebrada ayer en Parla (Madrid).CLAUDIO ÁLVAREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_