_
_
_
_
Entrevista:PERE JOAN DEVESA | EX PRESIDENTE DE ZONTUR

'La calidad es la única apuesta de futuro para la hostelería española'

'El parque Terra Mítica no puede desarrollarse de espaldas a la imagen turística de Benidorm'

Acaba de dejar la presidencia de Zontur, la patronal hotelera de España tras cuatro años de gestión en los que su principal reto ha sido profundizar en la apuesta por la calidad en los establecimientos. Pere Joan Devesa opina que esa apuesta es la mejor fórmula para lograr la satisfacción del cliente y que repita su visita al destino turístico.

Pregunta. En sus cuatro años al frente de Zontur ¿cuáles han sido los principales avances?

Respuesta. La creación de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos, los planes de calidad, la fundación del Instituto para la Calidad Hotelera, que hace un año es el Instituto de la Calidad Turística y la consecución de un seguro para hacer frente a impagos y quiebras de agencias y touroperadores.

P. Usted siempre ha incidido en avanzar en los procesos de calidad hotelera. Su sucesor al frente de Zontur, José Díaz Montañés, ¿va en ese camino?

R. Si, claro. La calidad es la apuesta de futuro para la hostelería española, no cabe duda. España forma parte del euro y no podemos competir en precios en Europa. Hay que hacerlo desde la calidad, tanto en la gestión como en el medio ambiente. Este es un proceso que no se acaba nunca. Por ejemplo, aquí en Benidorm hace cuatro años ya estaba casi finalizada la reforma de la planta hotelera.

P. ¿Cómo lo saben? ¿Tienen ya resultados?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. En Benidorm todavía no, pero en el Puerto de la Cruz, en Tenerife, ya se ha analizado la respuesta del cliente y los hoteles que están inmersos en esos procesos de calidad han logrado un índice de satisfacción sensiblemente superior a los que no lo están.

P. Lo que sí parece es que en Benidorm, como capital turística de la Comunidad, la mayoría de los hoteleros se han comprometido en este proceso.

R. Benidorm está en el mejor momento de su historia. Ahora mismo hay más de 40 establecimientos integrados en ese proceso y el sello Q lo tienen más de diez, aparte de los que poseen las certificaciones ISO 9002 y 14001. Es el camino a seguir.

P. En breve plazo habrá en la ciudad unas 7.000 plazas hoteleras más. ¿Cómo afectará ello a la actividad económica de la población?

R. La incidencia nunca puede ser negativa. En Benidorm somos más de 50.000 residentes y una gran parte de la gente que trabaja lo hace gracias al turismo y la hostelería. Otra cuestión que habría que estudiar es si el mercado admite esas 7.000 nuevas plazas. Yo confío en que los que han apostado por hacer hoteles nuevos hayan hecho estudios de viabilidad antes, porque corren el riesgo de no tener mercado.

P. ¿Está el sector preparado ante la posibilidad de una crisis?

R. En estos momentos no hay ningún indicador que induzca a pensar en esa posibilidad, ni siquiera aunque se detenga la actividad inmobiliaria.

P. ¿Se agota el modelo de sol y playa?

R. Al contrario. Es la fórmula de más éxito, la más extendida y la de mayor crecimiento. No hay síntomas de cansancio en ese mercado, pero sí procesos diferentes. Es decir, cada vez es más habitual acortar el período de vacaciones en verano para reservar otras fechas. Por otra parte, crecerá mucho el turismo temático. En la Costa Blanca, con Terra Mítica y lo que se va a construir alrededor, estaremos presentes en ese sector. Debemos apoyarnos en el parque temático.

P. Sin embargo, los responsables del Parque han iniciado la temporada con referencias publicitarias a la ubicación en Benidorm, algo que antes nunca habían hecho. ¿A qué cree que se debe?

R. Terra Mítica no puede desarrollarse sin tener en cuenta que está implantada en un municipio tan consolidado en Europa. Benidorm está entre las tres marcas turísticas más conocidas del continente y los analistas de marketing del parque han considerado que era conveniente hacerlo.

P. ¿Por qué Terra Mítica no ha logrado captar muchos clientes por si mismo?

R. Los hoteleros no hemos pensado nunca en un cambio brusco en la llegada de turistas por este motivo. Durante los próximos dos o tres años el parque temático tiene que apoyarse en la marca turística Benidorm y luego llegará la consolidación de la suya.

P. ¿El apoyo de Hosbec al Plan Hidrológico Nacional debe interpretarse como un apoyo al Gobierno actual?

R. Apoyamos el proyecto de canalizaciones, no es un apoyo a una ideología determinada o a un gobierno determinado. Esa no es la cuestión y nadie debe hacer esa lectura. En esta batalla estamos todos juntos.

P. ¿La solución pasa por las plantas potabilizadoras?

R. Puede hacerse, pero si nosotros tenemos que pagar el agua que se potabiliza del mar, está claro que el dinero que se destine a eso no podrá dirigirse a subvencionar el agua de determinadas zonas de regadío del país.

Pere Joan Devesa en una imagen de archivo.
Pere Joan Devesa en una imagen de archivo.OLIVARES NAVARRO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_