_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

El Gobierno vasco califica de parcial y falto de rigor el informe de Gil-Robles

PP y PSOE destacan que el comisario de Derechos Humanos refleja la realidad del País Vasco

El informe del comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, que visitó dos días el País Vasco en febrero y se reunió con dirigentes políticos, colectivos sociales y familiares de presos etarras, hace hincapié en la pasividad de la policía autónoma vasca ante la violencia callejera y en el enfoque agresivo, casi racista, de los 'medios de transmisión de la cultura'.

El informe es un 'claro exponente de la falta de rigor y parcialidad' y ha sido 'escrito, dirigido y filtrado desde Madrid', según el portavoz del Gobierno vasco. Imaz consideró 'paradójico' que se dé a conocer el documento de Gil Robles, que será debatido el próximo 21 de marzo en el Consejo de Europa, unos días después de la muerte de un policía autonómico en un atentado de ETA. Imaz destacó 'el compromiso de la Ertzaintza contra ETA y en la lucha por las libertades en este país', y recordó que en el último mes, los agentes 'han desarticulado dos comandos operativos de la banda posiblemente en el mayor golpe al operativo de la banda que se ha producido en los dos últimos años'.

Más información
El 'comando Gaua' preparaba una matanza de jóvenes del PP
¿Nazismo vasco?
El juez Garzón afirma que Otegi actuó 'al servicio de la organización ETA'
PNV y EA presentan a Ibarretxe en Ajuria Enea su programa electoral
Dislate final
El Gobierno vasco ultima un 'contra informe' sobre los derechos humanos en Euskadi
El Gobierno vasco descalifica a Gil-Robles en un contrainforme al Consejo de Europa
Texto íntegro:: Informe del comisario de Derechos Humanos

Iñaki Anasagasti, portavoz del PNV en el Congreso, descalificó también el informe por 'electoral' y proclive a los socialistas. Eusko Alkartasuna (EA), partido con el que el PNV irá en coalición a las elecciones vascas del 13 de mayo, amplió las críticas a Gil Robles. Gorka Knörr, portavoz de EA, recalcó: 'Es un perfecto clon del programa electoral del PP y del PSOE, hecho por una persona absolutamente vinculada al PP'.

El ministro del Interior y vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, apoyó las conclusiones sacadas por Gil Robles tras su visita al País Vasco', informa Sandro Pozzi. 'En estos momentos existe una organización criminal que pretende imponer una dictadura sobre los demás y que desconoce lo que son los derechos de nadie', afirmó. 'Es prácticamente imposible encontrar en el espacio de civilización en el que vivimos a una serie de señores que maten, asesinen y extorsionen a otras personas por la sola circunstancia de que no piensan como ellos. Es un hecho del que muchas veces no nos damos cuenta y que es de una gravedad absolutamente inaudita', añadió.

El ministro de Interior, que participó ayer en Bruselas en el Consejo de Justicia e Interior de la UE, añadió que la responsabilidad del mantenimiento de la seguridad ciudadana en el País Vasco la tiene el Gobierno vasco y que las competencias del Estado en la materia están recogidas en el Estatuto vasco y en la Constitución, respondiendo a algunas de las afirmaciones del informe del comisario Gil-Robles, que también atribuía responsabilidad al 'estado español' en la seguridad de Euskadi.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, sacó sus propias conclusiones: 'Demuestra el fracaso de Ibarretxe y su Gobierno', que no garantiza la seguridad y libertad de los ciudadanos vascos.

La opinión de los socialistas fue expuesta por Jesús Caldera, portavoz del Grupo Parlamentario del PSOE, y por el secretario general de los socialistas vascos en Álava, Javier Rojo. Caldera mantuvo que el informe de Gil-Robles supone 'un paso adelante en el combate contra ETA desde el ámbito internacional' e insistió en que describe la situación actual de ese territorio autónomo, 'donde el ejercicio de las libertades se hace cada vez más difícil'. Para Caldera, si el terrorismo sigue condicionando las libertades de los ciudadanos españoles, esto significa que 'se nos amputa una parte de nuestro ser, y esto es, justamente, lo que dice el informe, al tiempo que propone al Consejo de Europa la toma de conciencia de que en el País Vasco se vulneran las libertades'.

Rojo por su parte cree que el informe avala lo que los socialistas vascos vienen denunciando en los últimos años y les ha costado que les acusen de 'alarmistas y catastrofistas'.

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, consideró que del informe se desprende la necesidad de que el futuro Gobierno vasco actúe con contundencia en defensa del Estado de derecho.

Texto íntegro del informe en www.elpais.es

De izquierda a derecha, Egibar, Arzalluz, Ibarretxe, Erratzi y Larreina, ayer en Ajuria Enea.
De izquierda a derecha, Egibar, Arzalluz, Ibarretxe, Erratzi y Larreina, ayer en Ajuria Enea.PRADIP J. PHANSE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_