_
_
_
_

40.000 animales sacrificados en cuatro países de la UE

Cuatro países europeos han decidido sacrificar y destruir cerca de 40.000 animales en un intento de evitar la propagación de la fiebre aftosa entre el ganado. Francia ha sacrificado ya 10.000 ovejas y corderos, y matará otros 10.000 a partir de hoy. Holanda ha sacrificado cerca de 16.000 animales de 18 granjas. Alemania mató ayer 1.500 ovejas y corderos, con lo que su número total de sacrificios asciende a 1.900. Y España destruirá 540 cerdos.

El Comité Veterinario Permanente de la UE decidió ayer prorrogar hasta el 9 de marzo la prohibición de importar ganado y productos animales británicos decretada el pasado 21 de febrero. Los expertos aseguraron haber obtenido por parte del representante británico una detallada información sobre la situación de la fiebre aftosa en aquel país, que hasta ayer se había localizado en 17 focos separados. Los expertos destacaron la enorme colaboración y transparencia con la que está actuando el Reino Unido.

Más información
España pasará de 40 a 31 millones de habitantes en los próximos 50 años
La fiebre aftosa conmociona las costumbres de los británicos
España prohíbe el transporte y las concentraciones de ganado para frenar la fiebre aftosa
España renuncia a adoptar las mismas medidas que otros países contra la fiebre aftosa
El Reino Unido admite que no puede contener el brote de fiebre aftosa

En todo caso, la Comisión Europea, que está ahora recibiendo información sobre las exportaciones de animales británicos en las últimas semanas, aseguró ayer que no hay ganado afectado por la enfermedad en ningún punto de la UE, salvo en el Reino Unido.

Cierre de fronteras

El cierre de fronteras está decretado para animales vivos de las razas bovina, ovina, caprina y porcina y sus productos. También está prohibida la carne fresca y sus productos, la leche y los productos lácteos, el pellejo y la piel de otros productos animales de las mismas especies a menos que hayan sido obtenidos antes del 1 de febrero de este año o hayan sido tratados de forma que eviten el riesgo de la infección.

'Estamos sumamente preocupados', declaró ayer el director general de Veterinaria, Werner Zwingmann, a la cadena de televisión ARD. Alemania importó en las últimas semanas miles de cerdos y corderos del Reino Unido. La ministra de Agricultura alemana, Renate Künast, subrayó que, en el futuro, la mejor garantía contra la fiebre aftosa será regionalizar los mercados y evitar el transporte de animales por toda Europa y el norte de África.

En España, el grupo parlamentario de CiU presentó ayer una interpelación urgente al Gobierno (que no se debatirá hasta la semana que viene) y propuso la inmovilización inmediata de todos los animales susceptibles de padecer la fiebre aftosa, la desinfección de los camiones que transportan animales y el bloqueo de las importaciones de carne y derivados del Reino Unido.

La Junta de Castilla y León informó ayer que los 540 cerdos importados del Reino Unido que están en cuarentena en una granja de Burgos serán sacrificados en la propia explotación y convertidos en harina, que posteriormente será incinerada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_