_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

Aznar llama en Bilbao a desalojar al PNV del poder porque la situación es 'insostenible'

El discurso que José María Aznar pronunció ayer en Bilbao lo diseñó el jueves con el candidato del PP a lehendakari, Jaime Mayor, y lo completó el viernes con el secretario general de la Presidencia, Javier Zarzalejos. Ambos estaban ayer en primera fila en el Palacio Euskalduna, rodeados de la plana mayor de la democracia cristiana europea. Mayor, que no intervino en el acto de clausura de las jornadas 'Europa, pasión por la libertad', organizadas por los jóvenes populares, se sentó a la derecha de Aznar. A la izquierda del presidente, que ayer cumplía 48 años, se encontraba la esposa del presidente, Ana Botella. El ministro del Interior será designado hoy oficalmente candidato a lehendakari.

Más información
'Sabemos cómo y con quién hacer el cambio en el País Vasco', asegura el presidente
Arzalluz no descarta pactar con EH y dice que Aznar insiste en la 'guerra'
González asegura que el PSE se presentará a las elecciones con una 'oferta autónoma'
Cíngulos sueltos
La difícil campaña socialista
PSOE y PP redoblan sus críticas a los nacionalistas tras el anuncio del pacto PNV-EA
Rajoy y Balza acuerdan reforzar la seguridad durante la campaña vasca

Aznar dio gran trascendencia a este mitin y aprovechó para ofrecer no sólo las claves de la campaña del PP vasco, sino también para marcar el terreno a sus rivales políticos, incluido el PSOE. Para despejar dudas, sus primeras palabras fueron para resaltar que se había desplazado a Bilbao para 'levantar la bandera de la libertad, la esperanza y el cambio', porque 'la situación es insostenible'; que el PP vasco tiene vocación de mayoría, y que quería hacer de este mitin 'un acto para el cambio en este pedazo de tierra española y europea, donde hoy todavía se lucha por la libertad'.

Dijo que pide la mayoría para el PP para derrotar al terrorismo, consolidar la pluralidad y asegurar que el País Vasco seguirá perteneciendo a España. 'Sólo los terroristas tienen que tener miedo del cambio', dijo tras comprometerse a derrotar a ETA porque 'es posible y lo vamos a hacer'.

La segunda clave de su discurso consistió en desacreditar al PNV ante la plana mayor de la democracia cristiana europea, de la que fue socio fundador el partido que lidera Xabier Arzalluz, y a quien ayer Aznar aludió varias veces, aunque sin citarlo. Aznar se presentó así como el auténtico heredero de la tradición democristiana al señalar que 'la Europa democrática de hoy no nace de los pactos vergonzosos con los totalitarismos nazifascistas y comunistas, sino del genio político de quienes se impusieron a los totalitarismos'.

Hizo luego un paralelismo entre los pactos de los primeros ministros británico, Chamberlain, y francés, Daladier, con Hitler y Stalin -denunciados tras su fracaso por los partidos demócratas euro-peos- y el acercamiento del PNV a ETA en el verano de 1998. 'Europa hoy también rechaza los proyectos basados en identidades étnicas y asesinas, y lo hará ante cualquier intento de limpieza étnica en Euskadi', advirtió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

'Un proyecto fracasado'

La tercera clave fue la línea de actuación que marcará el PP en la precampaña ante el PNV, partido con el que descarta cualquier acuerdo postelectoral y a cuyas bases anima a abandonar la línea oficial. 'Nada se puede construir sobre las ruinas de un proyecto fracasado', dijo Aznar en alusión al actual Gobierno vasco que preside Juan José Ibarretxe. Pero fue más rotundo al dibujar el papel del PNV en la última legislatura vasca: 'Unos son partidarios de eliminar físicamente a los que discrepan -en alusión a ETA- y otros quieren quitarles todos los derechos -en referencia a las direcciones del PNV y EH-. Es una pesadilla totalitaria'. 'Han jugado en la oscuridad con la libertad y el tiempo les ha puesto en evidencia', dijo el presidente del Gobierno central en alusión a los acuerdos del PNV con la banda terrorista y a los 'cobardes' y a los 'indiferentes' ante el terrorismo. A renglón seguido, animó a las bases nacionalistas a 'abandonar esa cobardía, que tiene que ser insoportable, y dar un paso adelante'. 'No es una petición. Es una exigencia'. Y remató: 'La resignación no tiene cabida en nuestro proyecto'.

La cuarta clave fue que es posible la derrota del PNV el 13 de mayo. 'Ni la situación es inamovible, ni el PNV es indispensable, ni las instituciones pueden ser condicionadas por la violencia, ni el Gobierno vasco puede ser cautivo de pactos con los cómplices del terrorismo'. Este argumento le permitió hacer un llamamiento a los sectores sociales para estar en primera línea en la lucha contra ETA, especialmente la universidad y la juventud. A todos ellos les agradeció su labor y les animó a que se incorporen al proyecto del relevo del nacionalismo en Euskadi para asegurar el final de ETA y la pluralidad social. 'El País Vasco', concluyó, 'es parte sustancial de España y va a seguir siéndolo'.

Mayor y Aznar, ayer en Bilbao, en la clausura de las jornadas organizadas por el Partido Popular Europeo.
Mayor y Aznar, ayer en Bilbao, en la clausura de las jornadas organizadas por el Partido Popular Europeo.SANTOS CIRILO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_