_
_
_
_

La Fira pedirá a las administraciones una inversión extra de 50.000 millones

Esta petición se pactará con las administraciones comprometidas -Generalitat y Ayuntamiento- a través de un requerimiento que se presentará durante el mes de marzo, para que en abril el Consejo de Administración de la Fira, presidido por Jaume Tomás, pueda concretar el plan estratégico de la institución.

Tras el pacto con las administraciones, se aprobará la definición del Plan Estratégico de la Fira, del que hasta ahora sólo se han presentado las bases. Este plan será desarrollado por las entidades públicas con las inversiones extras que se soliciten.

Fuentes empresariales conocedoras del proyecto han señalado que las dos prioridades de este requerimiento son llevar el metro al recinto ferial de Montjuïc 2, en Pedrosa -lo que supone unos 30.000 millones de pesetas de inversión pública-, y abrir el recinto a la Gran Via y al paseo de la Zona Franca.

Más información
La Generalitat no ha aportado ni una peseta de los 3.000 millones que prometió a la Fira

Esta última actuación, que facilitaría el acceso por estas dos vías de circulación desde el aeropuerto, requeriría una inversión de al menos otros 20.000 millones de pesetas, según estas fuentes.

La apertura del recinto ferial al paseo de la Zona Franca y a la Gran Via fue defendida el mes pasado por el portavoz de CiU en el Congreso, Xavier Trias, como condición fundamental del éxito de la ampliación de la Feria en Montjuïc 2.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, este plan urbanístico topa con un problema añadido: los terrenos en los que Carrefour quiere construir una gran superficie en L'Hospitalet de Llobregat, que dificultan este acceso a la Gran Via.

Se da la circunstancia de que los 50.000 millones de pesetas, cifra sobre la que la Fira no se pronuncia oficialmente, son un volumen de inversión significativamente superior a los 3.000 millones de pesetas que la Generalitat se ha comprometido a invertir en la institución ferial.

El Gobierno catalán se incorporó la pasada primavera al Consejo de Administración de la Fira, que se comprometió a la elaboración de un plan estratégico que abriera una nueva etapa.

De conseguirse estas inversiones suplementarias, según fuentes empresariales, se solventarían dos de los principales retos de la ampliación ferial en Montjuïc 2, ubicada en el término municipal de L'Hospitalet de Llobregat: el desarrollo urbanístico del polígono Pedrosa y la conexión con la plaza de Espanya mediante el metro.

La inauguración de la ampliación del recinto de Montjuïc 2 se celebró el pasado mes de enero, coincidiendo con la celebración del salón Moda Barcelona.

En conjunto, Montjuïc 2 cuenta con una superficie de 77.000 metros cuadrados, después de una inversión de 11.000 millones de pesetas en unas obras que se adjudicaron a Dragados y Construcciones y que comenzaron en mayo de 1999, con dos meses de adelanto respecto a los plazos previstos.

La sociedad promotora de la ampliación de Montjuïc 2, Fira 2000, acaba de culminar una inversión de 21.000 millones de pesetas, de los que 4.500 han sido una aportación directa de la Cámara de Comercio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_