_
_
_
_
Reportaje:

Ondas contra la heroína

Jóvenes ex toxicómanos realizan en Granada un programa de radio sobre sus problemas

Cada 15 días, dos jueves al mes, durante media hora, la emisora local de la Cadena SER en Granada cambia las voces habituales de sus locutores por otras más inexpertas y más inseguras. Pero más reales. Son las voces de jóvenes que manotean desesperadamente para salir a la superficie y dejar atrás las oscuras aguas de la droga. Durante media hora, ellos, cinco o seis muchachos en fase de rehabilitación, toman las riendas del estudio y hablan de sus problemas y sus anhelos. Su programa, 27 razones, ha despertado tal interés, que gente como Iñaki Gabilondo o Arturo Pérez-Reverte no han dudado en apoyarlo. Durante media hora, cada dos jueves, las ondas luchan contra la heroína.

'Nosotros siempre supimos que ellos podían hacerlo, y ellos necesitaban creer que podían hacerlo', dice Salvador Morales, profesor en la Comunidad Terapéutica Buenos Aires y uno de los artífices del proyecto, junto a Agustín Martínez, jefe de informativos de la SER. 'En 27 razones, además, son ellos los que proponen los asuntos y los que sugieren a qué personajes quieren entrevistar. Ellos lo hacen todo'.

El proyecto, que viene funcionando desde mayo del año pasado, surgió cuando Martínez fue invitado a dar una charla a la Comunidad Terapéutica, un centro de rehabilitación dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales y donde los jóvenes van voluntariamente a desintoxicarse. 'Empezaron a decirme que habría que hacer un programa sobre los ex toxicómanos, que deberíamos tratar ese asunto en la radio', recuerda Martínez. 'Y al final les dije: ¿Por qué en lugar de decirme lo que podríamos hacer no lo hacéis vosotros mismos?'. Aceptaron.

Desde entonces, por 27 razones, nombre que proviene del número de personas que se tratan en el centro, han pasado ya más de 75 improvisados locutores. Han logrado entrevistar en directo a Iñaki Gabilondo, a Pérez-Reverte, a José Chamizo. Han hablado con jueces, con psicólogos. Durante la media hora del programa, también reciben llamadas telefónicas de otros jóvenes en fase de rehabilitación; se dan consejos, se dan ánimos, se cuentan sus cosas.

Ayer jueves, los locutores eran Isaías Pérez, Rodrigo Gajardo, José Cano, Sergio Doello, Luis Gamboa y Andrés Domínguez. 'Lo que queremos', explicaban, 'es ayudar a quienes tienen problemas y también informar a la sociedad; el programa, además, nos ayuda a nosotros también a perder la timidez y saber expresarnos'.

El asunto central que trataron ayer fue el de los problemas para encontrar trabajo que sufre un toxicomano. No sólo hablaron. Lo demostraron. Utilizando una grabadora oculta, acudieron a diversas citas de trabajo. Las conversaciones iban perfectamente hasta que ellos informaban a sus anónimos interlocutores que estaban en fase de rehabilitación. Ahí se acababa la charla. La actitud de la sociedad quedaba bien patente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La iniciativa de la Cadena SER, además de novedosa y solidaria, también es llamativa. Ayer mismo, un equipo del programa de televisión Línea 900 se desplazó desde Barcelona para hacer un seguimiento de 27 razones. La proyección en los medios de comunicación puede lograr una mayor sensibilidad social hacia quienes están luchando por salir de un abismo salvaje.

'A nosotros la idea nos gusta mucho', decían los locutores. 'Dedicamos nuestro tiempo libre a preparar el programa'. Su tiempo libre, después de los talleres de trabajo, deportes, formación y terapia en el centro, pueden ser tres horas diarias. Quien las trabaja para el programa logra salir en él. ¿Y de la droga, puede salirse?. Los locutores son unánimes: 'Sí, se puede salir'.

Un momento, ayer, de la emisión del programa 27 razones en la Cadena SER de Granada.
Un momento, ayer, de la emisión del programa 27 razones en la Cadena SER de Granada.JUAN BARRIO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_