_
_
_
_

El PP mantiene su propuesta de elegir hoy al nuevo Síndic de Greuges pese a que no puede salir adelante

Las negociaciones iniciadas el lunes en las Cortes Valencianas entre populares y socialistas para elegir al nuevo Síndic de Greuges quedaron rotas ayer, aunque los portavoces de ambos grupos discreparon sobre el alcance del desencuentro. Mientras Alejandro Font de Mora, portavoz del Grupo Popular, dijo que no se puede hablar de ruptura y aseguró que las posturas se han aproximado, Joaquim Puig, síndic del Grupo Socialista, dio por rotas las conversaciones y acusó al PP de 'romper unilateralmente cualquier posibilidad de acuerdo'. Los populares, que el lunes se mostraron proclives a aplazar una semana la elección del Síndic que convocaron para hoy sin consultar al PSPV -cuyos votos necesitan-, decidieron mantener la convocatoria tras consultar con el presidente de la Generalitat, que se encuentra en México.Tras la interrupción de las conversaciones que populares y socialistas iniciaron el lunes en torno a la elección de un nuevo Síndic de Greuges, el Grupo Popular decidió ayer mantener su propuesta de someter hoy al pleno de las Cortes la candidatura del catedrático Bernardo del Rosal como nuevo titular de la institución. Y lo hará a pesar de que sabe de antemano que la elección no puede prosperar debido a que no contará con el respaldo de los socialistas. La elección del Síndic de Greuges requiere del apoyo de dos terceras partes de los diputados de la Cámara y el PP no alcanza en solitario ese listón.

El portavoz del Grupo Socialista-Progresistas, Joaquim Puig, afirmó que 'no se dan las condiciones' para que puedan apoyar hoy la elección del candidato propuesto por los populares, a pesar de lo que calificó como 'buena voluntad' del PSPV por alcanzar 'un acuerdo que favoreciera a la institución'. Puig se mostró 'sorprendido' por la actitud de la 'delegación' del PP. 'Todo lo que [el PP] planteó ayer [por el lunes] ha quedado reducido a nada', dijo Puig en referencia a la posibilidad de aplazar una semana la elección y de aceptar el examen previo del candidato, así como la comparecencia de la Síndic en funciones, Emilia Caballero, para dar cuenta del informe de la institución correspondiente al año 2000. 'El PSPV quiere un Síndic de Greuges consensuado, una institución potente capaz de dar respuesta a las demandas ciudadanas; tal como se plantea ahora es una Sindicatura dirigida desde el Gobierno', añadió.

Por su parte, el portavoz del PP, Alejandro Font de Mora, consideró que las conversaciones se han visto afectadas por 'la dificultad del PSPV para desvincular el proceso de elección del nuevo Síndic de los problemas con la Síndic en funciones'.

El PP está dispuesto a aceptar la propuesta del examen, un procedimiento que requiere una reforma del Reglamento de las Cortes y que se podría hacer extensivo a los candidatos a ocupar la Sindicatura de Cuentas, el Consejo Jurídico Consultivo, el Consell Valenciá de Cultura y la Academia Valenciana de la Lengua. Pero el PP rechaza aplicar ya esta fórmula para elegir al Síndic de Greuges por considerar que sería una 'improvisación'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_