_
_
_
_

Las plataformas del Ebro plantan a Mas en una reunión para tratar del futuro de la zona

El gesto de desplante de las plataformas molestó de manera ostensible al conseller en cap, que aprovechó esta circunstancia para ironizar sobre los objetivos de estas asociaciones ciudadanas. 'Al parecer', dijo, 'están muy ocupadas preparando la manifestación del día 25'. La reunión, sin precedentes durante los 21 años de gobierno de Convergència i Unió, fue convocada por el propio Artur Mas tras las multitudinarias movilizaciones que se han desarrollado en estas comarcas. A esta asamblea acudieron unos 60 representantes del mundo político y económico (comunidades de regantes, cofradías de pescadores, cámaras de comercio y cooperativas agrícolas) y los consejeros de Agricultura, Medio Ambiente, Sanidad, Industria y Política Territorial.

Mas explicó a los asistentes la acción que el Gobierno catalán ha desarrollado en las cuatro comarcas del Ebro (Baix Ebre, Ribera d'Ebre, Montsià y Terra Alta) y en el Priorat, así como los proyectos de futuro. El conseller en cap aseguró que CiU siempre ha dado prioridad a las inversiones en esta zona ya que en los últimos 10 años la inversión ha sido de 36.000 pesetas por habitante, mientras que la media del resto de Cataluña se sitúa en 31.000 pesetas. Por este motivo, a juicio de Mas, el 'estado anímico' que reina en las Tierras del Ebro acerca de su supuesta marginación tan sólo es fruto 'de la historia'. Mas evitó comprometerse sobre la posible implantación de la térmica en Móra la Nova. Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Felip Puig, fue más cauto en su intervención y se limitó a informar sobre el estado de los polémicos proyectos.

Tras las intervenciones de los consejeros, Ramon Roig, representante de la plataforma de la Ribera d'Ebre, leyó un manifiesto en el que criticó duramente la celebración de esta reunión porque se había convocado de forma 'precipitada, con demasiada gente y sin tiempo y olvidando a otros sectores fundamentales del territorio'.

Las plataformas consideran que la reunión no se hubiera convocado sin 'el amplio movimiento social' que los tres espinosos proyectos han despertado en las cuatro comarcas y reclamaron de nuevo la paralización de la térmica, la retirada del Mapa Eólico y que la Generalitat tome posición en contra del PHN. Las plataformas invitaron a los consejeros a sumarse a la manifestación del día 25 en Barcelona en contra del Plan Hidrológico. Pero la invitación no surgió efecto. Mas avanzó que no acudirá 'porque la tarea del Gobierno es gobernar [y no asistir a manifestaciones]', comentó, y porque las conversaciones con las comunidades de regantes del Ebro y el Ministerio de Medio Ambiente ya prevén parte de las alegaciones presentadas por la Generalitat. No obstante, el conseller en cap accedió a celebrar las próximas reuniones en Tortosa y mantener contactos bilaterales con las plataformas siempre y cuando éstas no impongan condiciones previas como, por ejemplo, un orden del día cerrado o la retirada efectiva de alguno de los proyectos.

La ausencia de representantes de las plataformas en esta reunión fue aprovechada por los consejeros para arremeter contra estas asociaciones, sus objetivos y las razones que les mueven, según explicaron asistentes a la asamblea. Las críticas se quedaron sin respuesta entre los presentes y los miembros del Gobierno pudieron explicar sin una clara oposición su particular visión sobre el modelo de crecimiento de las comarcas del Ebro.

La reunión tampoco convenció a la oposición política catalana. Los diputados Antoni Sabaté (PSC), Ernest Benach (ERC) y Dolors Comas (IC-V) expresaron su disconformidad con la forma en que se convocó la asamblea y denunciaron la exclusión de los alcaldes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El conseller en cap, por su parte, calificó la reunión como el único camino para obtener soluciones a través del diálogo. Mas adoptó un aire irónico para referirse a las plataformas, de las que aseguró que, al ausentarse de la asamblea, 'no han podido escuchar a otros sectores que también representan a las Tierras del Ebro'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_