_
_
_
_

El cierre en la recaudación de 2000 obliga a Guipúzcoa a recurrir al fondo de solidaridad

El País

La reunión de mañana del Consejo Vasco de Finanzas, que reúne al Gobierno con las tres diputaciones forales, dará el visto bueno a un cierre del ejercicio 2000 completamente contrario a las previsiones iniciales. Las tres haciendas vascas han tenido un buen final de año y han mejorado su recaudación respecto a las previsiones realizadas en octubre de 1999, sólo que Álava (3,2%) y Vizcaya (7,2%) lo han hecho mucho mejor que Guipúzcoa (2,3%).

La Diputación guipuzcoana deberá acogerse así al fondo de solidaridad previsto para el pasado año en un cantidad superior a 1.000 millones de pesetas. Sin embargo, Vizcaya, que era el territorio, según las previsiones de Consejo Vasco de Finanzas, que debía recurrir con 1.600 millones al fondo no necesitará hacerlo. De hecho, deberá devolver un anticipo de un 60% recibido en junio pasado. Estos desajustes se producen por el sistema que establece la ley de Aportaciones, que ha sido ya cuestionada por las haciendas de Vizcaya y Álava.

Más información
La recaudación de las haciendas el año pasado perjudicará finalmente a las arcas de Guipúzcoa

El fondo de solidaridad es un mecanismo pensado para compensar a las diputaciones cuando éstas no llegan con sus ingresos al 99% del coeficiente que les corresponde. El fondo se nutre de las aportaciones que realizan las cuatro haciendas (diputaciones y Gobierno), pero tiene un límite: el 1% del total de los recursos de la comunidad una vez descontados el Cupo que se paga a la Administración central para los gastos comunes y otros ajustes. De acuerdo con las previsiones del Consejo para 2001, Álava y Guipúzcoa también deberán acogerse al fondo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_