_
_
_
_
SEGURIDAD ALIMENTARIA

La UE destina 161.000 millones a la crisis de las "vacas locas"

La Comisión Europea acordó ayer modificar su presupuesto para este año para poder dedicar 971 millones de euros (más de 161.000 millones de pesetas) a las consecuencias del llamado mal de las vacas locas durante este año. Con esa decisión, el presupuesto del capítulo comunitario para el sector vacuno fijado en diciembre pasado aumenta de 6.007 millones de euros a 6.987, casi un 50% más que en 2000. 'La crisis de las vacas locas ha dado al traste con los cálculos previstos', declaró ayer la comisaria de Presupuestos, Michaele Schreyer.

Bruselas ha fijado esa cantidad extraordinaria para hacer frente a las medidas adoptadas a finales de diciembre por los ministros de Agricultura de los Quince: destrucción de las vacas mayores de 30 meses no destinadas al consumo, apoyo al mercado de carne de vacuno y cofinanciación de las pruebas de detección de la enfermedad. De los 971 millones de euros, 700 serán dedicados a la primera de esas medidas; 238 a la segunda y 33 a la tercera. Con el ajuste anunciado ayer, el presupuesto agrícola asciende a 44.530 millones, exactamente el límite planteado por los líderes europeos. 'El margen de maniobra ha quedado agotado', advirtió Schreyer.

Más información
La Guardia Civil denuncia más de 2.000 infracciones al plan de las "vacas locas"
Destituido el asesor que hizo pública la idea de Arias de exportar las harinas prohibidas
Ibarretxe presenta su triple compromiso por la paz con el rechazo de la oposición
La Xunta denunció a un ganadero por enterrar dos reses días antes de sepultar a 282 en una mina abandonada
Detectados en Galicia cuatro nuevos casos de encefalopatía

Opiniones pesimistas

Pero otros miembros de la Comisión han expresado ya opiniones más pesimistas. Así, el propio Comisario de Agricultura, el alemán Franz Fischler, declaró el pasado fin de semana a Le Monde que el coste comunitario de las vacas locas podría ascender a 3.000 millones de euros.

Hasta el momento, los hechos parecen dar la razón a los pesimistas. La Comisión Europea, por ejemplo, calculó a finales del año pasado que, debido a la crisis de las vacas locas, el consumo medio de carne de vacuno durante este año descendería entre un 10% y un 12%, cuando en estos momentos ese descenso medio se sitúa ya en un 27%. El precio de la carne, además, ha bajado también cerca de un 26%.

Los 971 millones acordados ayer, que tendrán que ser aprobados por el Parlamento y por los ministros de Finanzas de la UE, saldrán fundamentalmente de tres partidas: del excedente presupuestario de 2000, que esta vez no será repartido entre los Estados miembros; de los beneficios financieros derivados de la baja cotización del euro frente al dólar, y de los recortes en otros capítulos del presupuesto agrícola. La comisaria Schreyer reconoció ayer que existe 'tensión' entre los responsables de Agricultura de los Quince, porque ahora tienen que discutir cuáles pueden ser las partidas que sufrirán mermas considerables para desviar el dinero a la lucha contra las vacas locas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_